Al menos 2.200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. La OMS ha lanzado el Informe mundial sobre la visión, donde habla de la deficiencia visual.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Por este motivo, la OMS ha lanzado el primer Informe mundial sobre la visión, donde concluye que, al menos, 2.200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera.
Para la OMS, factores como el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.
Según el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, “Las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas, y con demasiada frecuencia siguen sin ser tratadas”.
De estos 2.200 millones de personas con deficiencia visual o ceguera, al menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no ha sido tratada. Por tanto, se destaca que las regiones de ingresos bajos y medios del África subsahariana occidental y oriental y del Asia meridional tienen tasas de ceguera ocho veces superiores a las de todos los países de ingresos altos.
La OMS recalca el hecho de que la miopía aumenta por el tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una visión de cerca. En este sentido, el organismo también incide en la idea que hay que promover que los niños pasen más tiempo fuera de casa porque relaciona la miopía con el sedentarismo.
Otras causas de estas enfermedades visuales son la retinopatía diabética, especialmente la diabetes de tipo 2, algo que puede afectar a la visión si no se detecta y trata. Y la detección tardía, porque muchas personas carecen de acceso a exámenes rutinarios que pueden servir para detectar afecciones antes de lo previsto.
En el informe se indica que todas las personas con ceguera o deficiencia visual grave que no pueden ser tratadas pueden llevar no obstante una vida independiente si tienen acceso a servicios de rehabilitación.
Durante este día, además, Novartis presentará la campaña ‘Una cita con tu vista’, en colaboración con las asociaciones de pacientes Acción Visión España y Mácula Retina, y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítrio (SERV).
Durante la campaña se llevarán a cabo diferentes actividades para concienciar sobre las patologías de la visión. Se podrá ver de manera física en distintos hospitales a nivel nacional, y ofrecerá información sobre las enfermedades de la retina, como son DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), Edema Macular Diabético, Miopía Patológica, Oclusión de la Vena central de la Retina y Retinosis Pigmentosa.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Situación en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Ni agua sola ni jabón: la forma correcta de lavar el melón para deshacerte de cualquier microorganismo
-
Le preguntan a un frutero por qué vende fruta de Marruecos y no de España y se lía la mundial
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Las autoridades catalanas piden evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de transmisión de rabia