Ironman de Lanzarote, el triatlón más duro del mundo
El Ironman de Lanzarote, el triatlón más duro del mundo, para algunos, celebra este sábado 23 de mayo su vigésima cuarta edición con la participación de casi 1.800 deportistas, con 57 nacionalidades distintas. Un tercio de los competidores son españoles (620), seguidos por los británicos, con 439, y los alemanes, con 145. Esta prueba, todo un referente para los triatletas, es puntuable para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Hawai. La salida se dará desde Puerto del Carmen a las 7 de la mañana.
Recorrido muy exigente
Como toda prueba de Ironman, el recorrido no será nada sencillo. Los participantes deberán cubrir en un primer tramo los 3,8 kilómetros a nado, para a continuación continuar con el segmento de ciclismo, en donde les tocará realizar 180 kilómetros por la zona volcánica de Lanzarote. Lo último será la carrera a pie, en donde realizarán un maratón de 42,195 metros. La principal novedad será su paso por la localidad de Arrecife. Según las estimaciones que realizan desde la organización, los primeros participantes pueden atravesar la línea de meta en torno a las 15:30 horas.
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»