¿Has oído hablar de la petitemort?
El sexo nos produce diferentes sensaciones y emociones. Entre ellas está lo que se conoce como la ‘petitemort’. ¿En qué consiste este momento?
La petitemort (del francés, “la pequeña muerte”) se refiere al período después del orgasmo y significa un breve debilitamiento de la conciencia, es decir, al corto período post coito que genera una sensación de felicidad o, por el contrario, de melancolía. Según la psicología, se trata de una pérdida del “sentido del Yo” post coito, así como una decepción frente a la culminación del éxtasis. Pero la pequeña muerte también tiene sus bases científicas y, al parecer, una de sus responsables es la oxitocina, la hormona del amor y del sexo.
La petitemort según la psicología
Los filósofos se han referido a este período como a una pérdida psicológica desencadenada por la liberación de la tensión física que genera el orgasmo. Pero el clímax no es solo una experiencia carnal, sino también emocional y espiritual. Porque el sexo no solo nos conecta con el otro, sino con nuestro propio ser.
Esta situación deriva del momento en el que, arrebatados por el momento del orgasmo, nos entregamos completamente y perdemos el control. Estar poseídos por el sexo durante esos minutos nos hace perder los sentidos psíquicos por breves instantes, para luego retomar la consciencia y sentirnos exhaustos y confundidos.
Tanto para el hombre como para la mujer, el orgasmo se relaciona con una pérdida de energía. Pero la petitemort también se asocia a un sentido de riesgo. Para el hombre, implica su posible incompetencia sexual y el sentido de su masculinidad. Para la mujer, implica un posible embarazo y el temor de no haber complacido totalmente a su pareja, entre otros factores.
¿Cómo se siente la petitmort?
El clímax sexual es la liberación de las tensiones acumuladas durante el acto sexual y esto causa un “off” en los sentidos, lo cual causa que afluyan sensaciones de plenitud y felicidad, como lágrimas y risas de alegría. Pero esto también conlleva una reacción natural ante la descarga de emociones reprimidas, como la culpa y la tristeza.
En un momento de gran intensidad como es el orgasmo, estas sensaciones nos desbordan y necesitan manifestarse, incluso en contra de nuestra voluntad. Esto se conoce como disforia postcoital y tiene asimismo mucha relación con la finalización de las sensaciones placenteras que provoca el sexo.
La petitemort tiene además sus bases científicas. El sexo libera oxitoxina, llamada “la hormona del amor”, pues es la responsable de generar un sentimiento de felicidad y de conexión con la pareja luego del coito. Pero además, es la que causa el desencadenamiento de las emociones que no podemos reprimir, como la risa y el llanto.
¿Qué opinas sobre la petitemort? ¿La has experimentado? Déjanos tus comentarios sobre tus experiencias y comparte en las redes y debate sobre este interesante tema sexual.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Barcelona – Dortmund: resumen, resultado y goles del partido de Champions League
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Vendaval del Barcelona contra el Dortmund hacia semifinales de la Champions