Los 6 errores más comunes al cepillarse los dientes
Uno de cada tres españoles se cepilla los dientes dos veces al día, una al levantarse de la cama y otra antes de acostarse o después de la cena. Por su parte, el 36,6% se lavan los dientes tres veces como mínimo al día. Este hábito tan beneficioso para la salud pierde eficacia cuando no se realiza de manera adecuada. Los alimentos y las bacterias no se eliminan de la boca y es ahí cuando surgen realmente los problemas. A continuación te desvelamos los 6 errores más comunes al cepillarse los dientes.
1-Mojar el cepillo: lo más habitual es que se moje el cepillo antes de echarse la pasta dental. Sin embargo, lo más adecuado sería hacerlo en seco para que arrastrase mejor la suciedad y se retirasen con más facilidad los restos de comida. Al humedecer el cepillo se genera una espuma innecesaria que no beneficia al cepillado.
2-Dedicarle poco tiempo al cepillado: como mínimo hay que pasarse un par de minutos cepillando los dientes para conseguir buenos resultados. Cuando se lavan los dientes con prisas hay más posibilidades de que algunas zonas queden sin repasar.
3-Emplear más pasta de la que se necesita: los expertos aseguran que para realizar un buen cepillado no es hace falta cubrir todo el cepillo con pasta de dientes. Bastaría con poner una cantidad mínima, similar al tamaño de un garbanzo.
4-No inclinar lo adecuado el cepillo: lo aconsejable sería mantener el cepillo con un ángulo de 45 grados, en donde se alternarán los movimientos desde la encía hasta el diente con los movimientos circulares.
5-Enjuagar demasiado la boca: otro error bastante frecuente y que afectará a la efectividad del cepillado hace referencia al lavado excesivo de la boca con agua. De esta forma se consigue que el dentífrico actúe sobre los dientes y que la clorhexidina fortalezca las encías y el flúor el esmalte.
6-Lavar los dientes nada más acabar la comida: después de comer lo adecuado sería esperar como mínimo media hora para cepillarnos los dientes. En el caso de que se realice el lavado al término de la comida existen muchas opciones de que el ácido de los alimentos se distribuya sobre los dientes. En vez de eliminar este ácido estaría deteriorando el estado de la dentadura a medio plazo.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica