Los 6 errores más comunes al cepillarse los dientes
Uno de cada tres españoles se cepilla los dientes dos veces al día, una al levantarse de la cama y otra antes de acostarse o después de la cena. Por su parte, el 36,6% se lavan los dientes tres veces como mínimo al día. Este hábito tan beneficioso para la salud pierde eficacia cuando no se realiza de manera adecuada. Los alimentos y las bacterias no se eliminan de la boca y es ahí cuando surgen realmente los problemas. A continuación te desvelamos los 6 errores más comunes al cepillarse los dientes.
1-Mojar el cepillo: lo más habitual es que se moje el cepillo antes de echarse la pasta dental. Sin embargo, lo más adecuado sería hacerlo en seco para que arrastrase mejor la suciedad y se retirasen con más facilidad los restos de comida. Al humedecer el cepillo se genera una espuma innecesaria que no beneficia al cepillado.
2-Dedicarle poco tiempo al cepillado: como mínimo hay que pasarse un par de minutos cepillando los dientes para conseguir buenos resultados. Cuando se lavan los dientes con prisas hay más posibilidades de que algunas zonas queden sin repasar.
3-Emplear más pasta de la que se necesita: los expertos aseguran que para realizar un buen cepillado no es hace falta cubrir todo el cepillo con pasta de dientes. Bastaría con poner una cantidad mínima, similar al tamaño de un garbanzo.
4-No inclinar lo adecuado el cepillo: lo aconsejable sería mantener el cepillo con un ángulo de 45 grados, en donde se alternarán los movimientos desde la encía hasta el diente con los movimientos circulares.
5-Enjuagar demasiado la boca: otro error bastante frecuente y que afectará a la efectividad del cepillado hace referencia al lavado excesivo de la boca con agua. De esta forma se consigue que el dentífrico actúe sobre los dientes y que la clorhexidina fortalezca las encías y el flúor el esmalte.
6-Lavar los dientes nada más acabar la comida: después de comer lo adecuado sería esperar como mínimo media hora para cepillarnos los dientes. En el caso de que se realice el lavado al término de la comida existen muchas opciones de que el ácido de los alimentos se distribuya sobre los dientes. En vez de eliminar este ácido estaría deteriorando el estado de la dentadura a medio plazo.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España