El Dr. Almonte: «La disfunción eréctil afecta a 1 de cada 3 hombres menores de 40 años»
"La exposición temprana a la pornografía o la falta de una educación sexual adecuada contribuyen a crear expectativas poco realistas"
El doctor Harold Almonte, urólogo del Hospital Vithas Almería, ha alertado sobre el creciente aumento de la disfunción eréctil entre los hombres jóvenes, un problema que, según estudios recientes, afecta al 20-30% de los menores de 40 años. Esta tendencia subraya la necesidad de concienciar sobre la salud masculina.
En el marco del Día Mundial de la Salud del Hombre, el doctor Almonte destacó que la disfunción eréctil ya no es solo una cuestión médica, sino que impacta directamente en las relaciones personales y en la salud mental de los pacientes. La incapacidad para mantener una erección adecuada afecta la calidad de vida y autoestima de los hombres, generando estrés emocional y psicológico.
El especialista explicó que muchos de los casos de disfunción eréctil en jóvenes están relacionados con factores psicológicos, como la ansiedad por el rendimiento. Además, la exposición temprana a la pornografía, la falta de una educación sexual adecuada y la ausencia de un diálogo abierto sobre sexualidad también contribuyen a crear expectativas poco realistas.
En cuanto a los factores físicos, el doctor Almonte señaló que el consumo de tabaco, alcohol, la obesidad, y enfermedades como la diabetes y la hipertensión son determinantes en el desarrollo de esta condición. El estrés, la falta de sueño y ciertos medicamentos también agravan la situación.
Sin embargo, el doctor subraya que la disfunción eréctil es tratable. Existen diversas opciones terapéuticas, desde tratamientos farmacológicos hasta intervenciones psicológicas, que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. A pesar del impacto de este problema, el estigma y la reluctancia a buscar ayuda siguen siendo barreras importantes.
Por otra parte, el doctor Almonte invita a los hombres a priorizar su salud sexual y a recordar que la disfunción eréctil, aunque común, no debe normalizarse ni convertirse en un tema tabú. El primer paso hacia la recuperación es hablar abiertamente del problema y consultar a profesionales de confianza.
Otros datos
La disfunción eréctil (DE) afecta a dos de cada diez varones y hay estadísticas que en mayor o menor intensidad puede llegar a afectar al 40 % de varones mayores de 50 años. Hoy en día es un trastorno que en la mayoría de los casos se puede tratar. Sin embargo y, a pesar de su frecuencia, sólo un 10% de los varones acuden al urólogo y recibe tratamiento posterior.
La mayoría de los casos pueden resolverse hoy en día, sin embargo, la inmensa mayoría de los pacientes no buscan solución por muchos motivos, el más importante de todos es la vergüenza y el reconocimiento en público (médico y pareja) de la enfermedad. Cuando un paciente nos consulta por disfunción eréctil vemos casos que van de desde problemas leves con erecciones de menor calidad de lo habitual hasta otros casos en los que existe detumescencia precoz (la erección desaparece antes de lo deseado) pasando por falta de erección total (anerección). En la mayoría de los casos el problema puede resolverse de una forma satisfactoria para el paciente, recuperando su sexualidad y sobre todo la confianza en sí mismo.
Temas:
- Hombres
- Médicos
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas