Las dietas ricas en grasas provocan insomnio de noche y sueño de día
Las personas que consumen alimentos con grasas tienen más posibilidades de alterar la calidad de su descanso. Al parecer las dietas ricas en grasas provocan insomnio de noche y sueño de día, según un trabajo que acaban de presentar unos investigadores de la Universidad australiana de Adelaida.
El citado estudio aparece recogido en la revista Nutrients. Para ello estudiaron los datos de más de 1.800 hombres con edades comprendidas entre los 35 y 80 años. Se les consultó sobre sus datos de sueño y de alimentación durante un año.
Una vez que consiguieron ajustar distintos factores como los hábitos de vida, aspectos demográficos o de enfermedades crónicas, comprobaron estos investigadores que las personas que consumían una mayor cantidad de grasas resultaban más propensos a sufrir una “excesiva somnolencia diurna”, explica la autora del estudio, Yingting Cao. Considera que estas conclusiones pueden tener implicaciones importantes en el estado de concentración.
Al parecer, una de cada cuatro personas que tomaron parte en el experimento (41%) sufrieron problemas de sueño a lo largo del día, y por la noche el 47% admitió que tenía una mala calidad del sueño. También hubo un 54% de los participantes que presentaba apnea del sueño, de moderada a leve, mientras que uno de cada cuatro, de moderada a severa. A través de estas conclusiones se pudo conocer algo más sobre los trastornos que sufrían estas personas, que no contaban con un diagnóstico previo.
La encargada de realizar esta investigación asegura que la somnolencia diurna y la falta de sueño supone un reflejo de que cuentan con menos energías, y esto provoca al mismo tiempo que se incrementen las ganas por consumir más cantidad de grasas. Existe una clara vinculación entre estos problemas de sueño y la mala alimentación, lo que define claramente como un “círculo vicioso”.
Cambiar unos cuantos hábitos de la dieta
Por lo tanto, para conseguir dormir mejor por las noches lo adecuado sería cambiar unas cuantas cosas en lo que se refiere a hábitos alimenticios, en donde en primer lugar habría que suprimir tanta cantidad de grasas y azúcares.
La encargada de realizar el estudio echa de menos que en las investigaciones que analizan los efectos de la dieta no se tenga en consideración la calidad del sueño. Sobre todo se centran en la pérdida de peso. Sin embargo, ella con su trabajo pretende que la gente consiga el peso adecuado, a la vez que mejoran la calidad del sueño, en donde recuerda la conexión que existe entre estos dos factores.
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
El Constitucional avala la eliminación del requisito de catalán en la sanidad balear
-
Flick: «Confío plenamente en que Lamine Yamal va a renovar»
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
El comunicado de Andy y Lucas que hace saltar las alarmas sobre su relación: «Todas las informaciones…»
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes