Las dietas ricas en grasas provocan insomnio de noche y sueño de día
Las personas que consumen alimentos con grasas tienen más posibilidades de alterar la calidad de su descanso. Al parecer las dietas ricas en grasas provocan insomnio de noche y sueño de día, según un trabajo que acaban de presentar unos investigadores de la Universidad australiana de Adelaida.
El citado estudio aparece recogido en la revista Nutrients. Para ello estudiaron los datos de más de 1.800 hombres con edades comprendidas entre los 35 y 80 años. Se les consultó sobre sus datos de sueño y de alimentación durante un año.
Una vez que consiguieron ajustar distintos factores como los hábitos de vida, aspectos demográficos o de enfermedades crónicas, comprobaron estos investigadores que las personas que consumían una mayor cantidad de grasas resultaban más propensos a sufrir una “excesiva somnolencia diurna”, explica la autora del estudio, Yingting Cao. Considera que estas conclusiones pueden tener implicaciones importantes en el estado de concentración.
Al parecer, una de cada cuatro personas que tomaron parte en el experimento (41%) sufrieron problemas de sueño a lo largo del día, y por la noche el 47% admitió que tenía una mala calidad del sueño. También hubo un 54% de los participantes que presentaba apnea del sueño, de moderada a leve, mientras que uno de cada cuatro, de moderada a severa. A través de estas conclusiones se pudo conocer algo más sobre los trastornos que sufrían estas personas, que no contaban con un diagnóstico previo.
La encargada de realizar esta investigación asegura que la somnolencia diurna y la falta de sueño supone un reflejo de que cuentan con menos energías, y esto provoca al mismo tiempo que se incrementen las ganas por consumir más cantidad de grasas. Existe una clara vinculación entre estos problemas de sueño y la mala alimentación, lo que define claramente como un “círculo vicioso”.
Cambiar unos cuantos hábitos de la dieta
Por lo tanto, para conseguir dormir mejor por las noches lo adecuado sería cambiar unas cuantas cosas en lo que se refiere a hábitos alimenticios, en donde en primer lugar habría que suprimir tanta cantidad de grasas y azúcares.
La encargada de realizar el estudio echa de menos que en las investigaciones que analizan los efectos de la dieta no se tenga en consideración la calidad del sueño. Sobre todo se centran en la pérdida de peso. Sin embargo, ella con su trabajo pretende que la gente consiga el peso adecuado, a la vez que mejoran la calidad del sueño, en donde recuerda la conexión que existe entre estos dos factores.
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Una trabajadora agota su permiso de baja médica y la vuelve a pedir un mes después: el juez le da la razón
-
La piscina de Madrid que sólo cuesta 2 euros la entrada: a menos de 10 minutos del centro y en plena naturaleza
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Un argentino va a Formentera y lo que le pasa con el idioma da la vuelta al mundo: «Respeto»
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?