Cuando nos falta hierro: qué comer para prevenir la anemia ferropénica
¿Por qué se produce la anemia ferropénica?
Infusiones ideales para tratar la anemia
Estudian la anemia espacial de los astronautas
Hay determinadas personas que sufren de anemia ferropénica. Esto sucede cuando hay una bajada de hierro importante provocada por diversas causas. Para muchas mujeres puede ser la menstruación, para otros por enfermedades o afecciones por demasiado deporte o por un simple metabolismo del cuerpo. Qué dieta seguir cuando nos falta hierro.
Cuando esto sucede, hay que ir al médico para que nos recete suplementos y nos indique qué dieta seguir.
Qué es la anemia ferropénica
Según Medline Plus, la anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia.
La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro. El hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma más común de anemia.
Qué comer cuando hay anemia ferropénica
En este caso, se suele recomendar suplementos de hierro para hacer frente a las posibles consecuencias que comporta esta bajada de hierro. Además, lo ideal es comer alimentos ricos en este mineral.
Vegetales
Lo ideal es comer aquellos ricos en vitamina C y hierro. Es el caso de las acelgas, espinacas, brócoli, tomates o pimientos.
Carnes rojas
Aunque sabemos que no podemos abusar de ellas, es uno de los alimentos recomendados por los médicos cuando hay este problema. los cortes magros son los más aconsejables para reducir la grasa. Es el caso del buey, la ternera, el hígado, etc.
Mariscos
Hay determinados mariscos que también son ricos en hierro. Es el caso de los mejillones, berberechos o almejas.
Frutas
Comer fruta es absolutamente primordial a diario. Para tener una buena salud y estar más fuertes, nada mejor que aquellas frutas ricas en vitamina C como naranjas, limos y mandarinas. También están las fresas o la piña.
Frutos secos
Otras frutas con nutrientes son las nueces y las almendras.
Legumbres
Además las legumbres son realmente importantes en nuestra dieta diaria. hablamos de las lentejas, que también poseen hierro, garbanzos y guisantes, entre otros.
Grupos de población más vulnerables a la falta de hierro
Etapa de crecimiento
Hablamos de niños, especialmente los bebés y también los adolescentes cuando están creciendo de forma rápida.
Embarazadas
Es una etapa crucial en la que muchas mujeres viven diversos cambios. Esto hace que la falta de hierro sea una tónica constante durante el embarazo y también tras el parto. Aquí el médico suele recomendar suplementos durante meses.
Abundantes periodos menstruales
También se da en mujeres fértiles que suelen tener importantes y abundantes pérdidas de sangre a causa del período menstrual.
Temas:
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025