Descubre la razón por la que el Covid persistente es más frecuente en las mujeres
En primer lugar, debemos definir qué es Covid persistente. La OMS lo define como «la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo».
Además, debemos destacar que un reciente estudio publicado en la revista científica ‘Current Medical Research and Opinion’ ha señalado que el sexo femenino es un factor riesgo para el desarrollo de este Covid persistente. En detalle, los investigadores explican que las posibilidades de sufrir esta enfermedad derivada del Covid-19 es un 22% mayor cuando se trata de mujeres.
Sobre este aspecto, el Dr. Álvaro Flamarique, especialista en medicina interna del Hospital Quirónsalud Zaragoza, explica que «a día de hoy no hay hipótesis plausible sobre la razón por la que afecta más a mujeres que a hombres. No obstante, habría que tener en cuenta cuestiones de índole hormonal como hecho diferenciador».
Mujeres de mediana edad con síntomas durante tres meses
El perfil de pacientes con Covid persistente, aclara el especialista, más frecuente en su consulta son «mujeres de mediana edad que por lo general han pasado una infección aguda leve, pero con persistencia de la sintomatología al menos en los tres meses posteriores». Los síntomas más frecuentes dentro de un abanico amplio son «la debilidad generalizada o astenia, la disnea, la fatigabilidad y la dificultad para la concentración y relación de actividades mentales (niebla mental o Brain Frog)», añade.
De manera progresiva, además, cada día se conocen más detalles sobre el Covid persistente. Algunos datos importantes que debemos conocer, tal como comenta el especialista, entre las hipótesis causales más relevantes son:
1.- La persistencia viral. El virus permanece activo en el organismo produciendo la sintomatología.
2.- Una respuesta inmune que altera el funcionamiento del nervio vago.
3.- Una hiperactivación del sistema inmune con alteración de la respuesta por citoquinas que produce una afectación generalizada del endotelio (endotelitis) así como afectación microvascular con afectación de distintos aparatos y órganos.
Si nos quedamos en España, los estudios realizados muestran que el 1,2 el 50% de los casos están en edades entre los 36 y 50 años (media de 43 años), el 80% de los casos son de sexo femenino sin enfermedades relevantes previas y siendo los síntomas más frecuentes la astenia (95%), el malestar general (95%), la falta de concentración 78% y los fallos de memoria (72%)
Un 10% de los casos tras una infección aguda
Por otro lado, el Dr. Flamarique explica que se mantiene la estimación de que la presencia de Covid persistente supone «un 10% de los casos de tras la infección aguda con distinta penetración y afectación de la sintomatología». Eso sí, concluye que «no tenemos estudios a día de hoy con las distintas variantes del Covid y su relación con la incidencia de Covid persisten».
Lo último en OkSalud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada