Crean un método que logra eliminar tumores cerebrales mortales al privarlos de fuente de energía
Un experto explica la fractura de mandíbula como la sufrida por del jugador del Barcelona Aubameyang
Una nueva terapia mejora la función cognitiva en las personas con síndrome de Down
Tela de araña, el ‘supermaterial’ con nuevas aplicaciones en ingeniería de tejidos
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han creado un método que logra eliminar tumores cerebrales mortales al ‘privarlos de hambre’ de fuente de energía, tal y como han publicado en la revista Brain.
Usando un modelo animal, en el que podían eliminar los astrocitos (una clase de células cerebrales que respaldan la función normal del cerebro) normal activos alrededor del tumor, los investigadores encontraron que, en presencia de astrocitos, el cáncer mataba a todos los animales con tumores de glioblastoma en 4 a 5 semanas.
Sin embargo, aplicando un método único para erradicar específicamente los astrocitos cerca de los tumores cerebrales, observaron que el cáncer desapareció en cuestión de días y que todos los animales tratados sobrevivieron. Además, después de suspender el tratamiento, la mayoría de los animales sobrevivieron.
«En ausencia de los astrocitos, el tumor desapareció rápidamente y, en la mayoría de los casos, no hubo recaída, lo que indica que los astrocitos son esenciales para la progresión y supervivencia del tumor», han dicho los investigadores.
Por otro lado, los investigadores diseñaron los astrocitos cerca del tumor para que dejaran de expresar una proteína específica que transporta el colesterol (ABCA1), evitando así que liberaran colesterol en el tumor. Así, comprobaron que sin acceso al colesterol producido por los astrocitos, el tumor esencialmente murió de hambre en solo unos días.
Estos resultados se obtuvieron tanto en modelos animales como en muestras de glioblastoma tomadas de pacientes humanos y son consistentes con la hipótesis de inanición de los investigadores. El proyecto también examinó bases de datos de cientos de pacientes con glioblastoma humano y las correlacionó con los resultados descritos anteriormente.
«Para cada paciente, examinamos los niveles de expresión de los genes que neutralizan la respuesta inmunitaria o proporcionan al tumor un suministro de energía basado en el colesterol. Descubrimos que los pacientes con baja expresión de estos genes identificados vivían más tiempo, lo que apoya el concepto de que los genes y procesos identificados son importantes para la supervivencia de los pacientes con glioblastoma», han zanjado.
Temas:
- Tumor
Lo último en Actualidad
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo