Coronavirus: ¿Qué son los test rápidos del Covid-19 y quién puede hacérselos?
Una de las formas de combatir eficazmente el coronavirus es cercando los distintos focos de contagio.
Una de las formas de combatir eficazmente el coronavirus es cercando los distintos focos de contagio. El Covid-19 ha llegado de forma imparable a nuestro país. La rapidez con la que se extiende es un factor que tiene que ver con la detección de los casos. Personas que no presentaban síntomas graves han seguido haciendo vida normal transmitiendo la enfermedad por aquellos lugares que frecuentaban. La imposibilidad de realizar pruebas a todo el mundo ha sido uno de los grandes inconvenientes para frenar su avance. Con la lección aprendida por las malas llegan los test rápidos de Covid-19.
¿Qué son los test rápidos del Covid-19?
Estos test rápidos para detectar el coronavirus ayudarán a trazar un mapa perfecto de las zonas en las que el virus se expande. Señalando directamente a las personas infectadas que podrán aislarse más rápidamente. Solo se podrá realizar cuando el virus esté en condiciones de propagarse, es decir, cuando la persona afectada presente síntomas.
Se realizan estos test en un tiempo récord de 15 minutos. Las pruebas de detección actuales pueden llegar a durar hasta varios días en determinadas comunidades autónomas. Acortando el tiempo de diagnósticos, no solo se produce una respuesta fiable en unos minutos, se pueden realizar las pruebas a más personas. Estos test permitirán realizar entre 15.000 y 20.000 pruebas diarias. Cercando o detectando aquellos focos importantes claves para proteger a la población de las zonas afectadas.
¿Quién puede hacerse los test rápidos del Covid 19?
Frente a estos síntomas, el personal sanitario será el encargado de hacer los test. No se los puede hacer el propio enfermo. Los sanitarios pueden acudir a la casa del afectado o la persona que sospecha que pueda tener Covid-19 desplazarse, aunque siempre bajo las directrices de un médico. Se realizarán a:
- Enfermos que presenten un cuadro médico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.
- El personal sanitario y sociosanitario o servicios esenciales en estos días de confinamiento, que presente síntomas, especialmente que se encuentre con síntomas de infección respiratoria.
- Grupos de riesgo que presenten una infección respiratoria y que, dependiendo de su gravedad y valoración clínica, crea el personal médico oportuno realizar la prueba.
Solo en estas circunstancias se realizará el test rápido. La fiebre, la tos y la dificultad para respirar son los principales síntomas del coronavirus contra el cual se debe luchar con todas las armas posibles. Si se ha estado en contacto con un positivo es importante mantener la cuarentena para evitar que le enfermedad se propague.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?
-
Zasca a Mónica García: Madrid invierte 40 millones en Atención Temprana y aumentará este año 700 plazas
-
Baltar defiende usar todo para reducir el consumo de tabaco, incluidas las bolsas de nicotina
-
La sanidad privada avanza en digitalización con interoperabilidad, automatización y tecnologías emergentes
-
Más medicina a Mónica García: los médicos se manifestarán el día 13 en contra de su reforma laboral
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»