Coronavirus: Procesos de infección, desarrollo de enfermedad e inmunización
El coronavirus trae de cabeza a los científicos de medio mundo.
El coronavirus trae de cabeza a los científicos de medio mundo. Sus características no se asemejan a las de ningún otro virus conocido, es capaz de adaptarse a casi cualquier situación de una forma extraordinaria. Ha mutado de tal forma que es el mismo que apareció en China el que ha llegado a España. Este hecho hace que sea más difícil crear la esperada vacuna efectiva para evitar el contagio. El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía para entender mejor este virus, desde cómo se transmite hasta cómo se produce la inmunización.
Inmunizarse frente al coronavirus es la gran esperanza
Según los estudios realizados en China, el coronavirus llega a una persona sana que lo incuba durante unos 5 o 6 días. En este tiempo no manifiesta síntomas, aunque ya dispone de la carga viral en su interior. Una vez deja atrás el periodo de incubación empiezan los primeros síntomas que son parecidos a una gripe normal.
La fiebre y el malestar general son los primeros síntomas que pueden agravarse con dificultades respiratorias. A partir de que se empieza a manifestar dura unos 10 días, a partir de entonces se empieza a mejorar. La carga viral baja y, por lo tanto, la persona no puede contagiar a otra con tanta facilidad. Siguiendo estas pautas, el coronavirus en su versión menos agresiva se puede superar en 2 semanas. En cambio, si se trata de casos graves, el cuerpo tarda unas 6 semanas a ganarle la partida.
A la espera de poder comprobar que los curados desarrollen anticuerpos efectivos, la comunidad científica no quiere dar datos concretos. De momento China es la referencia y en ella están estudiando a aquellas personas, casos leves, que han superado la enfermedad, para saber si realmente pueden volver a contraerla. En un estudio con 285 pacientes se han creado anticuerpos en unos 20 días, aunque al ser un virus que muta rápidamente deben asegurarse de que son efectivos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Acoso escolar: cómo prevenirlo
-
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
Últimas noticias
-
Caviar ecológico español: dónde degustarlo hasta diciembre en los mejores restaurantes de Madrid
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»