12 consejos para reducir el riesgo de cáncer, según la OMS
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta el Código Europeo contra el Cáncer, que cuenta con 12 consejos para reducir el riesgo de la enfermedad. Lo que se busca con estas recomendaciones es que las personas adopten unos estilos de vida más saludables, que es el primer paso para combatirlo. A continuación te desvelamos estas propuestas:
1-No fumar tabaco en ningún formato. Se entiende por esto tanto los cigarrillos normales, como los de liar o electrónicos.
2-Hacer todo lo posible para que los puestos de trabajo y los hogares se conviertan en espacios libres de humo, sobre todo si hay menores en ellos.
3-Intentar mantener un peso saludable, limitar el tiempo que uno pasa sentado al cabo del día y realizar algo de deporte a diario para conseguir un buen estado de salud. Se trata de la acumulación de un montón de circunstancias.
4-Consumir una importante cantidad de cereales integrales, frutas, verduras y legumbres.
5-Limitar lo máximo que se pueda los alimentos cargados de calorías, que son sobre todo aquellos con altas cantidades de grasa y azúcar.
6-Evitar la carne procesada y las bebidas azucaradas, que destacan por ser ricas en azúcar y no aportar nada positivo al organismo.
7-Restringir lo máximo que se pueda la ingesta de carne roja y de alimentos que contengan mucha sal.
8-Las recomendaciones de la OMS también hacen referencia a la limitación del consumo de alcohol, aunque posiblemente para prevenir la aparición del cáncer lo adecuado sería evitar por completo las bebidas alcohólicas.
9-Evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo en el caso de los menores. Para ello recomiendan emplear protección solar y evitar las cabinas de rayo UVA, una técnica que nos permite estar morenos todo el año, pero que algunas personas usan con demasiada frecuencia.
10-Protegerse en el trabajo de aquellos elementos de carácter cancerígeno, respetando las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral. También se aconseja averiguar si en casa estamos expuestos a la radiación de altos niveles de radón. En caso de ser así, lo conveniente sería tomar algún tipo de medida para disminuirlos.
11-En el caso de las mujeres, se les recuerda que durante la etapa de lactancia se disminuyen las posibilidades de padecer cáncer. La terapia hormonal sustitutiva incrementa el riesgo de ciertos tipos de cáncer, por lo que sería conveniente restringir su utilización.
12-Aconsejan que los adultos tomen parte en programas organizados de cribado del cáncer colorrectal, cervicouterino y de mama, mientras que en el caso de los niños se les pide que participen en programas de vacunación del virus del papiloma humano (niñas) y hepatitis B, los recién nacidos.
Se estima que durante los próximos quince años aumente hasta un 25% los casos de cáncer, de los cuales un tercio pueden prevenirse, como señalan desde la OMS. Estos consejos están pensados para evitar el riesgo de cáncer y se orientan a todo tipo de personas, al margen de la edad y condición.
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Newcastle hoy en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear