10 consejos para las personas que sufren gases
Resulta complicado cuantificar el número de personas que acuden a su centro de salud para tratar problemas de gases. Todo el mundo, alguna vez en su vida los ha sufrido. Cuando se convierten en algo cotidiano, quizás deberías tomártelo como un problema aunque no revista de gravedad. Los expertos insisten sobre todo en modificar algunos hábitos alimenticios y la forma de comer. Hay que hacerlo de manera relajada, masticando bien los alimentos, no beber ni hablar durante la comida y caminar un cuarto de hora al término de la comida. También aconsejan evitar mascar chicle y chupar caramelos. En cualquier caso, a continuación damos 10 consejos para las personas que sufren gases.
1-Disminuye el consumo de alimentos que provoquen gases y que aprecies que te resultan perjudiciales. Los alimentos más dañinos para este caso son las verduras (coliflor, nabos, lechuga, pimiento, repollo, espinacas, coles de Bruselas), cereales (arroz, cereales integrales, pan), legumbres (garbanzos, lentejas, guisantes, habas, alubias), bebidas gaseosas, frutas (piña, ciruela, albaricoque), hortalizas (patatas, cebolla cruda), chocolate, cerveza y refrescos azucarados.
2-Las frutas que consumas deben estar siempre maduras. En el caso de que sufras muchos gases opta por pelarlas.
3-En las ensaladas reduce el uso de zanahoria, tomate y apio si te dan muchos grases. No dudes en pelar el tomate si es preciso.
4-Procura que el pan sea de fermentación tradicional con levaduras en lugar de gasificado con químicos. Se provocan menos gases en el estómago y la digestión se hará mucho mejor.
5-Si eres un amante de las verduras, no dudes en utilizar con ellas especias reductoras de gases, como pueden ser el orégano, comino, hierbabuena, menta, cardamomo o anís estrellado.
6-Ni la carne ni el pescado provocan la aparición de gases, pero eso tampoco significa que nos podamos exceder con su ingesta, sobre todo de la carne.
7-Hay muchas técnicas de cocinado, pero a la hora de preparar tus platos decántate por la plancha, el horno o la cocción. Son las mejores opciones para evitar los temidos gases.
8-En la última comida del día deberías evitar los productos y alimentos que provoquen más gases. Además, tampoco es conveniente que te vayas para la cama al acabar de cenar. Espera al menos un par de horas. Puedes aprovechar mientras tanto para dar un pequeño paseo o sentarte en el sofá.
9-Consumir cada día un yogur con bífidos permite regenerar la flora y mejorar el tránsito intestinal disminuyendo la formación de gases, entre otras cosas.
10-Evitar los suplementos de proteínas tan comunes en los gimnasios, sobre todo los que cuenten con ovoalbúmina, que son los que provocan gases con bastante frecuencia.
Como acabamos de comprobar, muchos de los casos de gases se originan por culpa de los alimentos, pero también hay otras situaciones que los provocan como pueden ser el estrés o la ansiedad. También te recordamos la necesidad de comer alimentos maduros y masticarlos correctamente para que el estómago no se vea obligado a trabajar tanto. Después de probar estas recomendaciones seguramente que mejorará tu estado.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ryan: «Las unidades móviles de cribado están rompiendo la cadena de transmisión de la hepatitis C»
-
Descifran la estructura de un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia
-
El primer ensayo con antivirales contra el herpes no frena el avance del Alzheimer
-
Esto es lo que le puede pasar a tus pulmones si bebes cerveza todos los días
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre