Cómo saber si eres hipocondríaco
Si estás constantemente preocupándote por tu estado de salud, quizás eres hipocondríaco. Hay una serie de señales que así lo establecen.
Si estás constantemente preocupándote por tu estado de salud, quizás eres hipocondríaco. Hay una serie de señales que así lo establecen.
La hipocondría es un trastorno psicológico que lleva a la persona a pensar que está enferma sin causa aparente y a preocuparse en extremo por creer que se enfermará en poco tiempo. Veamos si eres hipocondríaco.
Un simple dolor de cabeza puede ser algo grave
Si uno cree que en esta afirmación, entonces es probable que sufra este trastorno psicológico. Pues aquellas personas que tienen hipocondría suelen pensar que un simple dolor de cabeza es ya una enfermedad grave y deben ir directos al hospital.
Visitas más que frecuentes al médico
Como consecuencia de pensar que cualquier dolencia puede deberse a una enfermedad, suelen ir a visitar al médico de manera algo frecuente. También suele ser usual realizar los chequeos y los exámenes para demostrar que realmente esta persona está bien y no padece ninguna enfermedad grave.
Obsesión
Este trastorno puede convertirse en una espiral de la que no es posible salir. Entonces hay una especia de obsesión. Hay una dolencia, se cree que está enfermo, va al médico, empieza a pensar que es algo grave y así sucesivamente.
No creer lo que dice el médico
Aunque vayan al médico, creen que el profesional les está mintiendo y salen del hospital pensando igualmente que se van a morir.
Buscar en Internet sobre enfermedades y salud
La obsesión va a más y cualquier síntoma es justificado como algo grave que temen padecer. De manera que el hipocondríaco, no contento con los chequeos del médico, sigue buscando nuevas opiniones, nuevos profesionales y búsquedas en Internet que demuestran que sus síntomas son causados por una enfermedad.
Estoy enfermo porque no tengo síntomas
Esta afirmación también es algo típica de la persona que presenta hipocondría. Es decir, que si tiene síntoma está enfermo grave, pero si no los tiene también porque sabe y reconoce que hay algunos problemas que no presentan síntomas apenas. Piensa que algo malo pasa.
Cree que le ocultan información
Este problema es tal que quien sufre este trastorno piensa que los demás le ocultan información sobre su supuesta e imaginaria enfermedad. Desde los médicos a los familiares. Una agonía constante que hace que las relaciones sociales y familiares se deterioren.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco