Cómo identificar y tratar la alergia a la leche de vaca
Son muy frecuentes las alergias alimentarias en niños y en adultos. ¿Cómo identificar y tratar la alergia a la leche de vaca? Toma nota.
La alergia a la proteína de la leche de vaca, denominada APLV, es la alergia más frecuente en un 5% de los niños menores de 1 año, y sus síntomas surgen inmediatamente después de haber introducido la leche en su alimentación. Asimismo, es muy raro que un bebé que está siendo alimentado con leche materna padezca alergia, a pesar de que las proteínas de la leche de vaca pueden excretarse a través de la misma leche.
Alergia a la proteína de la leche de vaca
En el caso de la alergia a la leche de vaca, la reacción natural del organismo es combatir a las proteínas caseína y betalactoglobulina. Para hacerlo, inicia la producción de inmunoglobulina, IgE, y el cuerpo segrega sustancias químicas como la histamina.
La sensibilización del paciente determinará la gravedad de los síntomas, pero generalmente aparecen durante la primera hora después de haber tomado por primera vez la leche.
Síntomas de alergia a la leche
Los síntomas más frecuentes son los cutáneos:
- Prurito
- Eritema bucal
- Urticaria
- Edema de labios y párpados
A partir de ahí pueden aparecer molestias digestivas como:
- Picor en la lengua, en la garganta y en el paladar
- Diarrea y sangrado en las heces
- Cólicos
- Náuseas, vómitos y regurgitación
Asimismo, simultáneamente aparecen problemas respiratorios:
- Rinoconjuntivitis
- Asma
- Pitidos al respirar
- En casos graves, anafilaxia
Todos estos síntomas mencionados aparecen en menos de 60 minutos después de la primera toma de leche. En algunos casos, la reacción del niño es inmediata y desde el primer sorbo de leche ya aparece algún síntoma.
Tratamiento de la APLV
Ante una reacción alérgica, el tratamiento a seguir es mediante antihistamínicos y broncodilatadores. Una vez que se haya confirmado el diagnóstico, se prescribirá la suspensión del consumo de leche y sus derivados. Estos deberán ser sustituidos por fórmulas especiales, por ejemplo, a base de soja o arroz.
La prohibición del consumo se extiende también a la leche y los derivados de la leche de cabra u oveja, ya que las leches son muy parecidas a las de la vaca y generan los mismos síntomas.
Es conveniente, en niños que continúan siendo alimentados con leche materna, que la madre suspenda el consumo de productos lácteos, pues las proteínas se excretan, en pequeñas cantidades, en la leche que mama el bebé.
La alergia a la proteína de la leche tiende a desaparecer antes de los 5 años de edad y solo aproximadamente un 15% de los niños mantiene la alergia en la vida adulta.
Comparte estos signos para ayudar a tus amigos a detectar la alergia a la leche en los niños. Déjanos tus comentarios, preguntas y consejos sobre este tema.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»