Cómo evaluar nuestro estado físico con el Test de Cooper
La práctica del ejercicio físico nos lleva a ser competitivos, a ser un poco mejor cada día. Para evaluar nuestros progresos es preciso que ese rendimiento se pueda medir de alguna manera. En el gimnasio, a la hora de levantar pesas, resulta muy sencillo sacar conclusiones, pero en otros deportes como el running, en donde la resistencia desempeña un papel esencial es más común evaluar nuestro estado físico con el Test de Cooper.
Esta prueba surgió en su momento para valorar el rendimiento físico de los runners y comprobar su nivel de evolución. Sin embargo, en los últimos años se ha extendido su uso y ya es frecuente que también lo empleen otro tipo de deportistas. Incluso en los colegios, en las clases de educación física, se utiliza para evaluar a los alumnos.
Correr durante doce minutos
Esta prueba resulta muy sencilla, ya que en un tiempo de doce minutos hay que intentar recorrer la mayor distancia posible. Para ello es preciso conservar un ritmo estable y constante durante toda la sesión. Los ritmos se adaptarán a las capacidades de cada uno.
Lo importante es que cada cierto tiempo hagamos el Test de Cooper para comprobar las mejoras. Eso sí, es preciso que entrenemos de una manera correcta para alcanzar los resultados que nos propongamos. Antes de realizar cualquier esfuerzo físico con cierta intensidad sería aconsejable ponerse en manos de un médico para descartar cualquier tipo de dolencia o enfermedad.
Los resultados varían
Cada persona cuenta con unas condiciones distintas y a la hora de interpretar los resultados habrá que fijarse en la edad y el sexo. Posiblemente encuentres en Internet algunas tablas que te permitan comprender lo que se considera un buen resultado o uno malo, pero por lo general se considera que la prueba está superada cuando se alcanzan entre los 2.000 y los 2.400 metros en el caso de los hombres, mientras que las mujeres deberían rondar entre los 1.700 y los 2.200 metros. Todo esto sin valorar los años del corredor.
Pero quizás no deberíamos fijarnos tanto en las tablas y marcarnos metas asequibles en función de nuestras posibilidades. Lo que buscamos en realidad es mejorar poco a poco y emplear un plan de entrenamiento que nos permita ganar en resistencia.
Gracias al Test de Cooper podremos evaluar nosotros mismos nuestro rendimiento y las mejoras. Te resultará muy sencillo si siempre usas el mismo circuito o senda. Saldrás siempre desde el mismo punto y con el tiempo comprobarás como llegas cada vez más lejos. Es importante que los corredores se marquen unos objetivos siempre a largo plazo y sean constantes a la hora de ejercitarse para que no haya un estancamiento. Cuando no dispongas de tiempo para salir a rodar siempre puedes utilizar una cinta de correr. Si te encuentras en una etapa en la que no consigues mejorar, intenta probar con el Test de Cooper. Puedes realizar la prueba mañana y dentro de un mes volver a repetirla para comprobar tu evolución. Será un importante estímulo comprobar que vas mejorando poco a poco y además acudirás a los entrenamientos mucho más ilusionado. No dudes en probar esta prueba.
Lo último en OkSalud
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
Últimas noticias
-
Un vecino de Sevilla asegura tener en casa al fantasma de su suegra: «Me pone música de Camilo Sesto»
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Jennifer Lopez confirma conciertos en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas