Cómo curar los esguinces de tobillo
Una de las lesiones más frecuentes entre los deportistas son los esguinces de tobillo. Además de alterar nuestra dinámica de entrenamientos, también nos puede afectar a la hora de desarrollar una vida normal. No es una molestia demasiado grave, pero sí que se puede complicar en exceso su recuperación si no la tratamos correctamente. Si no lo curamos bien siempre existe el riesgo de sufrir una recaída en cualquier momento. Hoy te explicamos cómo curar los esguinces de tobillo.
También conocidos como torceduras
Hay que decir que cualquier persona puede sufrir una esguince de tobillo al margen de la edad y sin necesidad de ser deportista. Basta con apoyar mal el pie al caminar sobre un terreno irregular. También se les conoce como torceduras y por lo general se originan cuando el pie realiza un movimiento que va más allá de los límites. Suelen afectar a los ligamentos, produciéndose una inflamación y el correspondiente hematoma. El dolor se puede hacer insoportable a la hora de caminar.
Este estiramiento excesivo suele implicar a los ligamentos, pero tampoco hay que confundirlo con el desgarro o la luxación, que son dos lesiones más complejas. Seguro que además en más de una ocasión habrás escuchado lo de esguince de grado 1 o grado 3. Sirven para definir la gravedad de la lesión. Los de grado 1, que son leves, hacen referencia a una distensión parcial del ligamento, sin roturas; en los de grado 2 sí que hay una rotura, que puede ser parcial o total, mientras que en los de grado 3 la rotura es total con afectamiento óseo que precisará además de intervención quirúrgica.
Cómo curar los esguinces de tobillo
En primer lugar, para salir de dudas hay que acudir al médico para que nos lo diagnostique. No sirve de nada vendárnoslo en casa y esperar que pase el tiempo. Por lo general el esguince nos exigirá un tiempo de reposo. Siempre que se pueda es mejor que no lo forcemos en exceso y que empleemos alguna ayuda para no apoyarnos sobre él. Conseguiremos que el hinchazón se reduzca si ponemos el pie en alto. Intentaremos mantener este hábito durante al menos un par de horas al día.
Otra alternativa que hay pasa por vendar el tobillo durante unos días, aunque lo normal es que nos dure algo más más de una semana y en algunos casos pueden llegar a colocarnos una escayola de yeso. En la zona afectada intentaremos poner algo de hielo para que se reduzca el dolor y la inflamación, sobre todo en las horas siguientes al percance. Evitaremos así que acabe el tobillo como una pelota de tenis.
Es complicado librarse de los esguinces de tobillo, sobre todo porque se originan en el momento menos pensado. Eso sí, nos resultará muy útil, a modo de prevención, realizar un calentamiento y estirar los músculos antes de hacer cualquier ejercicio físico. Siempre que se pueda evita las superficies irregulares como pueden ser las montañas y caminos de piedras. En el caso de las mujeres, no se aconseja el uso de tacones durante la fase de recuperación.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados