Clean Eating: Así es la nueva tendencia alimentaria de moda
Sus seguidores sólo consumen productos ecológicos sin procesar
Una nueva dieta ha llegado a la ciudad y parece que tiene intención de quedarse. Hablamos del famoso clean eating, una tendencia en alza que ha conquistado a famosas de la talla de Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow o la cantante Katy Perry. A pesar de la fama de la que actualmente disfruta, se trata de un método con más de una década a sus espaldas. La responsable de este éxito no es otra que Alice Liveing, experta nutricionista e influencer.
El nombre clean eating hace referencia a su principal precepto: limpiar el organismo eliminando todo alimento procesado. El resto de elementos poco importan. Ni las calorías, ni el tamaño de las raciones, ni siquiera la naturaleza del producto. Lo único que debemos tener en cuenta es el camino que ha recorrido la comida desde su lugar de origen hasta nuestro plato. Además, adquieren también un protagonismo especial las técnicas de cocina tradicionales y poco agresivas.
¿Qué entendemos por comida procesada?
A pesar de lo positivo de esta dieta, para muchos de sus futuros seguidores puede resultar muy complicado diferenciar la comida ecológica de la procesada. En este extenso grupo entran, por ejemplo, todos los productos que tengan sal, azúcar o grasas añadidas, que les aportan más sabor y permiten que se conversen mucho más tiempo.
También es importante tener controladas las sustancias que proceden de laboratorios como los conservantes y los colorantes. Al igual que las hormonas, pesticidas y antibióticos que se utilizan en las granjas y huertos industriales. Sin embargo, el rasgo más característico reside en el estado del alimento. Si este no conserva su forma original, se trata de un ingrediente procesado.
Pros y contras del clean eating
Aunque parezca una dieta saludable y equilibrada, son muchas las críticas que ha cosechado en los últimos años. Algunos especialistas aseguran que esta corriente puede inducir a trastornos de la alimentación, al ser una filosofía demasiado estricta y limitada. De hecho, los casos de ortorexia, es decir, la preocupación exagerada por comer sano, han aumentado considerablemente.
En el lado contrario del ring tenemos a sus muchos defensores, que aluden a la ayuda que presta a la hora de controlar el peso, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y, por último y no menos importante, enfrentarse a la industria, más preocupada en hacer dinero que en ofrecer productos óptimos a sus consumidores.
Temas:
- Dieta alimentaria
Lo último en OkSalud
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Stop procesados en adultos: su consumo provoca mayores tasas de cáncer colorrectal
-
Médico y paciente sobre el cáncer de mama: «el sistema necesita una profunda transformación»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense