Casi el 70% de pacientes crónicos tuvo cancelaciones de consultas durante la pandemia
El informe el “Estudio del impacto de la Covid-19 en las personas con enfermedad crónica” realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) establece que el 69% de los pacientes crónicos tuvo cancelaciones de consultas programadas antes de la pandemia. Desde la Plataforma establecen que parte del empeoramiento que han sufrido las personas con enfermedades crónicas ha sido provocado por la paralización de la asistencia sanitaria, la falta de adherencia por falta de información, la ausencia de terapias de rehabilitación y el propio miedo a salir a la calle.
Para POP, los datos del estudio reflejan que el sistema no ha sido capaz de mantener la atención a las personas con una patología previa.
Además, el 41,4% de las personas encuestadas sufrió la suspensión o aplazamiento de su rehabilitación, con las consiguientes consecuencias en su estado de salud. Mientras que el 80% de las personas que participaron en el estudio se encontró con dificultades para poder conseguir la medicación durante el estado de alarma.
El estudio da más datos: uno de cada tres participantes pudo comunicarse con el profesional sanitario de manera telemática (teléfono, correo electrónico, etc.) y el miedo al contagio en los hospitales y centros de salud llevó al 22% de los pacientes a intentar aguantar todo lo que pudo para no acudir a los centros sanitarios.
Los datos del estudio revelan que el impacto de la pandemia en la situación de los pacientes crónicos ha ido más allá de lo sanitario. “El 34,1% afirma que la situación le ha provocado un cambio negativo en su situación laboral, con el consecuente impacto económico, especialmente en las mujeres”.
Como consecuencia del confinamiento, la incertidumbre y la situación que viven las personas con enfermedad, se incrementaron los sentimientos negativos en 40 puntos porcentuales. “El 40,6% de los pacientes consultados sintió la necesidad de tener acompañamiento psicológico durante el estado de alarma, pero solo el 3,4% indicó que recibió este servicio de acompañamiento”.
Potenciar la comunicación entre las organizaciones de pacientes, la administración y el resto de agentes sanitarios, entre otras, es una propuesta de futuro que llega de la Plataforma.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros