Casi el 70% de pacientes crónicos tuvo cancelaciones de consultas durante la pandemia
El informe el “Estudio del impacto de la Covid-19 en las personas con enfermedad crónica” realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) establece que el 69% de los pacientes crónicos tuvo cancelaciones de consultas programadas antes de la pandemia. Desde la Plataforma establecen que parte del empeoramiento que han sufrido las personas con enfermedades crónicas ha sido provocado por la paralización de la asistencia sanitaria, la falta de adherencia por falta de información, la ausencia de terapias de rehabilitación y el propio miedo a salir a la calle.
Para POP, los datos del estudio reflejan que el sistema no ha sido capaz de mantener la atención a las personas con una patología previa.
Además, el 41,4% de las personas encuestadas sufrió la suspensión o aplazamiento de su rehabilitación, con las consiguientes consecuencias en su estado de salud. Mientras que el 80% de las personas que participaron en el estudio se encontró con dificultades para poder conseguir la medicación durante el estado de alarma.
El estudio da más datos: uno de cada tres participantes pudo comunicarse con el profesional sanitario de manera telemática (teléfono, correo electrónico, etc.) y el miedo al contagio en los hospitales y centros de salud llevó al 22% de los pacientes a intentar aguantar todo lo que pudo para no acudir a los centros sanitarios.
Los datos del estudio revelan que el impacto de la pandemia en la situación de los pacientes crónicos ha ido más allá de lo sanitario. “El 34,1% afirma que la situación le ha provocado un cambio negativo en su situación laboral, con el consecuente impacto económico, especialmente en las mujeres”.
Como consecuencia del confinamiento, la incertidumbre y la situación que viven las personas con enfermedad, se incrementaron los sentimientos negativos en 40 puntos porcentuales. “El 40,6% de los pacientes consultados sintió la necesidad de tener acompañamiento psicológico durante el estado de alarma, pero solo el 3,4% indicó que recibió este servicio de acompañamiento”.
Potenciar la comunicación entre las organizaciones de pacientes, la administración y el resto de agentes sanitarios, entre otras, es una propuesta de futuro que llega de la Plataforma.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez