Así modifica la terapia hormonal los huesos en algunas personas transgénero
El estudio sugiere que la pubertad puede producir cambios esqueléticos irreversibles
Un estudio realizado por el Centro Médico Universitario de Ámsterdam (UMC) en los Países Bajos ha revelado que la terapia hormonal de afirmación de género puede modificar el tamaño y las proporciones del esqueleto, pero únicamente si la pubertad ha sido suprimida previamente durante la adolescencia.
Estos hallazgos, presentados en la 62ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica en Liverpool, no solo profundizan en el papel de las hormonas sexuales en la formación del esqueleto, sino que también ofrecen herramientas para mejorar el asesoramiento y el tratamiento de afirmación de género en personas transgénero.
El esqueleto masculino y femenino difiere en tamaño y proporción: los hombres suelen tener hombros más anchos, mientras que las mujeres presentan una pelvis más amplia, adaptada a la biología reproductiva. En las personas transgénero, las hormonas de afirmación de género buscan alinear las características físicas con la identidad de género. Además, los bloqueadores de la pubertad (análogos de la hormona liberadora de gonadotropina) se emplean para frenar los cambios físicos asociados a la pubertad.
Sin embargo, todavía se desconocen muchos detalles sobre cómo estas hormonas afectan las proporciones óseas, como los hombros y la pelvis.
El equipo del UMC analizó las dimensiones de hombros y pelvis de 121 mujeres transgénero y 122 hombres transgénero en distintos estadios de tratamiento: aquellos que habían recibido terapia hormonal de afirmación de género, con o sin bloqueadores de la pubertad, y personas sin tratamiento alguno.
Resultados y diferencias significativas:
- En hombres transgénero, quienes iniciaron bloqueadores de la pubertad desde sus primeras etapas y continuaron con terapia hormonal desarrollaron hombros más anchos y una abertura pélvica superior más pequeña, características típicas de un esqueleto masculino.
- En mujeres transgénero, los hombros se hicieron más pequeños solo si comenzaron el tratamiento desde la pubertad temprana. La pelvis también mostró cambios, haciéndose más grande, aunque este efecto fue más notable en aquellas que bloquearon la pubertad desde el inicio.
Descubrimiento vital
«Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que analiza el impacto de las hormonas de afirmación de género y los bloqueadores de la pubertad en las dimensiones pélvicas», señaló Lidewij Boogers, investigadora principal y doctoranda en el UMC.
Boogers destacó que los cambios en los hombros solo ocurren cuando la supresión de la pubertad se inicia tempranamente, mientras que las modificaciones en la pelvis parecen ser más sensibles a los efectos hormonales incluso después de la pubertad.
Además, el estudio sugiere que la pubertad puede producir cambios esqueléticos irreversibles. Las personas que comenzaron a suprimir la pubertad en etapas iniciales desarrollaron dimensiones óseas más cercanas al género afirmado, lo que subraya la importancia del momento en el inicio del tratamiento.
Impacto psicológico
El equipo planea seguir investigando cómo estos cambios físicos afectan la imagen corporal y la calidad de vida de los adolescentes transgénero.
«Actualmente, llevamos a cabo un estudio prospectivo para evaluar la relación entre los cambios físicos y los resultados psicológicos. Esto podría optimizar los tratamientos y mejorar el asesoramiento para quienes buscan afirmación de género», concluyó Boogers.
Este estudio representa un avance importante en la comprensión de cómo las terapias hormonales afectan al cuerpo. Más allá de su valor científico, los hallazgos tienen implicaciones directas en la calidad de vida de las personas transgénero, permitiendo una mejor orientación médica y una atención más personalizada.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados