¿Conoces los alimentos que contienen ácido hialurónico?
Con los años las arrugas hacen su aparición y luchamos contra ellas con todas nuestras armas. Una de ellas es el ácido hialurónico. En sus comienzos sólo se inyectaba directamente en la piel, pero en la actualidad lo podemos usar en cosmética y alimentación. ¿Quieres saber qué alimentos esconden este preciado «secreto de la juventud»?
¿Qué es el ácido hialurónico?
Según el doctor Simon Dray: «El ácido hialurónico, conocido como hialuronato, es un carbohidrato producido por el organismo de forma natural. Lo encontramos en las células dérmicas y en los cartílagos. Su característica principal es la capacidad para atraer y retener agua, es como un humectante de la piel y lubricante de las articulaciones».
«En un principio, se comenzó a utilizar en cosmética en forma de implantes para recuperar volúmenes faciales. Posteriormente, se demostró su capacidad hidratante en la dermis y, además, sorprendió su estimulación sobre la creación de colágeno nuevo. Hay que tener en cuenta que una molécula de ácido hialurónico es capaz de atraer a cientos de moléculas de agua, y las retiene», explica la dermatóloga Virginia Sánchez García (Academia Española de Dermatología y Venereología).
¿Qué alimentos aportan ácido hialurónico?
-
Patatas japonesas
Practicar yoga facial previene las arrugas. Actrices como Olivia Mum han puesto de moda algunos alimentos que contienen este ácido. Es el caso de las patatas japonesas. Su poder de rejuvenecimiento facial ha revolucionado el consumo de este alimento.
-
Alimentos ricos en proteínas
Las proteínas no pueden faltar. Entre las proteínas con más ácido hialurónico están el pollo, el pavo y el pato.
-
Salmón
Entre los pescados, el salmón es el que más ácido hialurónico contiene Entre los pescados, el salmón es el que más cantidad de ácido contiene junto con las sardinas y el atún.
-
Alimentos ricos en magnesio
Según la doctora de medicina estética y nutrición, propietaria del Centro Médico Eres, las espinacas, el brócoli, las coles de Bruselas y las judías verdes: «Son ricos en magnesio, esencial para la síntesis del ácido hialurónico».
-
Gelatina
Un alimento sorprendente que contiene ácido hialurónico es la gelatina. Además, es rica en agua y en glicina, que ayuda a reparar tejidos.
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
Así es la avispa que puede beber alcohol y jamás tiene resaca
-
La conexión eléctrica entre el Campo de Gibraltar y Marruecos permitió que volviera la luz en Andalucía
-
Alerta de tsunami y evacuaciones de emergencia en Chile tras un fuerte terremoto en la costa sur del país
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Los Bomberos rematan la Capilla Sixtina para la fumata blanca que anunciará ‘Habemus Papam’ tras el cónclave