Algunas claves que explican la relación entre el tabaco y el coronavirus
Como ya sabemos, la comunidad de Galicia ha decidido sancionar a aquellas personas que fumen en espacios públicos abiertos. Es otra medida para frenar el número de contagios por Covid-19 que no para de crecer en España y que se plantean también muchas otras comunidades. Aunque no hay todavía una evidencia científica sobre si cuando se fuma también se puede estar contagiando, más vale prevenir. ¿Cuál es la relación entre el tabaco y el coronavirus? Te avanzamos las claves.
Sí que se está estudiando los efectos del tabaco como eje transmisor de Covid-19, porque podría ser así. Entonces hay que reducir todas las medidas que puedan afectarnos.
Al fumar nos relajamos
La recomendación de no fumar en espacios púbicos viene establecida por muchas razones. Y una de estas se debe a que hay una mayor relajación entre usuarios, pues, según un documento de la Comisión de Salud Pública, se establece “una relajación de la distancia social de seguridad” cuando se fuma.
Nos tocamos más la boca y la cara
Aunque la OMS determina por el momento que no hay estudios revisados por homólogos que hayan evaluado el riesgo de infección por SARS-CoV-2 que puede conllevar el consumo de tabaco, al hacerlo los fumadores se tocan más la boca y la cara, con el aumento de contagiarse cada vez que se hace, especialmente si no se han lavado correctamente las manos.
Fumar, malo para los pulmones
Fumar es malo para la salud en general y en especial para los pulmones. La propia OMS asegura que fumar reduce la capacidad pulmonar, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y puede aumentar la gravedad de las enfermedades respiratorias. Y como el coronavirus, entre muchos otros, también actúa a nivel pulmonar, la relación entre tabaco y coronavirus está asentada.
¿La nicotina previene la Covid-19?
Cuando la pandemia se hacía fuerte en España supimos de un estudio francés concluía que la nicotina podría hacerle frente al Covid-19, pero la OMS, aunque no negó este estudio, aseguró que no se puede afirmar porque no existe información suficiente para ello.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada