Los 5 alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida
Una investigación de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, publicada en la revista científica The FASEB Journal detectó una relación entre los mecanismos de la gestión del estrés de las personas y la alimentación en las mujeres embarazadas. Por esto te traemos los 5 alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida.
Según la Dra. Antich, de la clínica Fertilab Barcelona: “En una persona adulta, la cantidad de bacterias puede ser combatida con más o menos facilidad gracias al sistema ya desarrollado de anticuerpos, cosa que no sucede en el sistema inmunitario del feto.”
¿Qué pasa con los lácteos?
Mientras que la leche cruda es poco recomendable de por sí, al poder contener bacterias como la salmonela o el E.Coli, también hay que evitar los denominados ‘quesos mohosos’, sin pasteurizar, así como los quesos blandos mexicanos. Así se recomienda tomar los quesos duros o curados. Y los quesos para untar y el requesón, como el mató o incluso la mozzarella, entran en la categoría de ‘aceptables’.
Carne cruda o poco hecha y embutidos
Esto es vital en todo embarazo. Por lo que la carne cruda, los embutidos, como el salchichón, el fuet, la morcilla, el chorizo o la mortadela, pueden contener listeria.
“En cuanto al jamón, mejor tomarlo cuando tiene más de 18 meses de curación, o 24 meses en el caso del jamón ibérico”, apuntan desde Fertilab Barcelona.
Germinados y verduras sin lavar
Hay otros alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida. Se trata de los germinados crudos, como la alfalfa, el rábano, la soja o el trébol, y las verduras de hojas verdes, como la lechuga, la escarola, la col o la coliflor, son propensos a ser contaminados con bacterias como E. Coli y salmonella al ser cultivadas a ras de tierra y por el contacto directo con los abonos.
Pescado y marisco crudo
Aunque el consumo de pescado es altamente recomendable durante el embarazo, el pescado crudo, además de ser una fuente de bacterias importante, también puede contener el parásito anisakis.
Patés y foie
Volviendo otra vez al consumo de colina, hay que limitar los patés de hígado (paté de foie). Según clínica Fertilab Barcelona, además, el hígado también tiene un contenido muy alto de vitamina A, y el exceso de su consumo puede ser perjudicial para el feto.
Si tienes dudas, pregunta a tu médico que te dirá qué comer durante este periodo sin ningún riesgo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Los dermatólogos piden que dejes de usar este objeto en la ducha ya mismo: «Sólo vale para acumular bacterias»
-
Quiero ser runner, ¿cómo empiezo?
-
Giro de 180º del ácido hialurónico: la Justicia hace oficial el cambio que afecta a la medicina estética
-
El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
-
Ansiedad en la adolescencia: cómo detectarla, prevenirla y proteger la infancia
Últimas noticias
-
Parecía una buena idea: el bulo de las plataformas de hielo artificiales que salvan focas en el Ártico
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025