Los 5 alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida
Una investigación de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, publicada en la revista científica The FASEB Journal detectó una relación entre los mecanismos de la gestión del estrés de las personas y la alimentación en las mujeres embarazadas. Por esto te traemos los 5 alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida.
Según la Dra. Antich, de la clínica Fertilab Barcelona: “En una persona adulta, la cantidad de bacterias puede ser combatida con más o menos facilidad gracias al sistema ya desarrollado de anticuerpos, cosa que no sucede en el sistema inmunitario del feto.”
¿Qué pasa con los lácteos?
Mientras que la leche cruda es poco recomendable de por sí, al poder contener bacterias como la salmonela o el E.Coli, también hay que evitar los denominados ‘quesos mohosos’, sin pasteurizar, así como los quesos blandos mexicanos. Así se recomienda tomar los quesos duros o curados. Y los quesos para untar y el requesón, como el mató o incluso la mozzarella, entran en la categoría de ‘aceptables’.
Carne cruda o poco hecha y embutidos
Esto es vital en todo embarazo. Por lo que la carne cruda, los embutidos, como el salchichón, el fuet, la morcilla, el chorizo o la mortadela, pueden contener listeria.
“En cuanto al jamón, mejor tomarlo cuando tiene más de 18 meses de curación, o 24 meses en el caso del jamón ibérico”, apuntan desde Fertilab Barcelona.
Germinados y verduras sin lavar
Hay otros alimentos que no deberías tomar si estás embarazada por reproducción asistida. Se trata de los germinados crudos, como la alfalfa, el rábano, la soja o el trébol, y las verduras de hojas verdes, como la lechuga, la escarola, la col o la coliflor, son propensos a ser contaminados con bacterias como E. Coli y salmonella al ser cultivadas a ras de tierra y por el contacto directo con los abonos.
Pescado y marisco crudo
Aunque el consumo de pescado es altamente recomendable durante el embarazo, el pescado crudo, además de ser una fuente de bacterias importante, también puede contener el parásito anisakis.
Patés y foie
Volviendo otra vez al consumo de colina, hay que limitar los patés de hígado (paté de foie). Según clínica Fertilab Barcelona, además, el hígado también tiene un contenido muy alto de vitamina A, y el exceso de su consumo puede ser perjudicial para el feto.
Si tienes dudas, pregunta a tu médico que te dirá qué comer durante este periodo sin ningún riesgo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos