24 de abril: Día Mundial de la Meningitis
Este 24 de abril se celebra el Día Mundial de la Meningitis que se establece este día para tomar conciencia sobre esta enfermedad.
Esta fecha se escogió por la Confederación de Pacientes de Meningitis (CoMO) dentro de la semana de la inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de dar a conocer la enfermedad que a nivel mundial afecta cada año a más de 1 millón de personas.
La meningitis
Según la Asociación Española Contra la Meningitis, esta enfermedad es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.
Puede ser de origen vírico, que suele ser benigna y de consecuencias leves o de origen bacteriano, que es la más peligrosa. La asociación explica que los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años. De hecho, es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes.
La meningitis de origen bacteriano, la más peligrosa, puede resultar mortal; aunque el fallecimiento se produce únicamente en un reducido porcentaje de los afectados (aproximadamente el 10%).
La OMS determina que la bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días.
La vacunación es la mejor defensa ante éstas y otras enfermedades, pero no pueden prevenir todas las formas de la enfermedad.
Además desde esta asociación, y en el Día Mundial de la Meningitis dan a conocer que es importante mantener unos hábitos de higiene y de vida saludables que ayuden a nuestro sistema inmunitario. Y evitar sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y otras drogas ya que debilitan nuestra protección natural ante los agentes externos.
¿Qué síntomas produce?
Algunos síntomas son propios de otras enfermedades y pueden confundirse, como fiebre, irritabilidad en los bebés, dolor de cabeza en los niños mayores, y ya más propio de esta son el dolor en las piernas, pies y manos fríos o color pálido violáceo de la piel. Otros síntomas a tener en cuenta son disminución del nivel de conciencia y convulsiones.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
F1 carrera en directo hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
83-80. El Palmer Basket se lleva el derbi ante el Hestia Menorca