12 de septiembre: Día Internacional de Acción Contra la Migraña
Este 12 de septiembre tiene lugar el Día Internacional de Acción Contra la Migraña, una enfermedad algo silenciosa que afecta a una gran parte de la población pero que, sin embargo, a veces tardan mucho tiempo en acudir al médico por si realmente tienen un problema. Concienciar a todos de que se trata de un problema importante es el objetivo de esta jornada.
Aunque no es algo que se cure de forma total, un diagnóstico y tratamiento acertado y un buen estilo de vida saludable mejoran sus síntomas.
¿Qué es una migraña?
Desde la Asociación Española de Migraña y Cefalea, explican que se trata de un desorden neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza intenso o grave. Es una enfermedad extremadamente incapacitante y puede acompañarse de vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, etc.
Según la OMS, la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante de la humanidad en días de capacidad por años vividos. Suele afectar a la parte frontal o a toda la zona del cráneo y se presenta en forma de crisis o ataques. Puede ir acompañada de otros síntomas.
¿Qué síntomas engloba?
El dolor muy fuerte es la base de la migraña pero esto puede ir acompañador de muchos otros signos: dolor en un lado de la cabeza, aunque en algunos casos puede expandirse por toda la cabeza; dolor pulsátil (se sienten los latidos del corazón); con menor frecuencia, el dolor puede presentarse en el cuello o en la mandíbula. Puede provocar intolerancia a la luz (fotofobia), a los sonidos (fonofobia) y a los olores (osmofobia). También náuseas y vómitos.
¿Cuáles son sus causas?
En el Día Internacional de Acción Contra la Migraña recordamos que esta enfermedad surge por una combinación de factores ambientales y genéticos. También pueden dar lugar a una crisis estos factores: psicológicos: estrés, ansiedad y depresión; malos hábitos del sueño: dormir mucho o poco; deshidratación; hormonales: menstruación u ovulación; dieta; farmacológicos: nitroglicerina, estrógenos, analgésicos…
Tratamiento
Su tratamiento mezcla fármacos, que ahora son cada vez mejores para el paciente en especial, con un estilo de vida saludable que debe aplicarse para atenuar los síntomas.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un marroquí por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros