12 de septiembre: Día Internacional de Acción Contra la Migraña
Este 12 de septiembre tiene lugar el Día Internacional de Acción Contra la Migraña, una enfermedad algo silenciosa que afecta a una gran parte de la población pero que, sin embargo, a veces tardan mucho tiempo en acudir al médico por si realmente tienen un problema. Concienciar a todos de que se trata de un problema importante es el objetivo de esta jornada.
Aunque no es algo que se cure de forma total, un diagnóstico y tratamiento acertado y un buen estilo de vida saludable mejoran sus síntomas.
¿Qué es una migraña?
Desde la Asociación Española de Migraña y Cefalea, explican que se trata de un desorden neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza intenso o grave. Es una enfermedad extremadamente incapacitante y puede acompañarse de vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, etc.
Según la OMS, la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante de la humanidad en días de capacidad por años vividos. Suele afectar a la parte frontal o a toda la zona del cráneo y se presenta en forma de crisis o ataques. Puede ir acompañada de otros síntomas.
¿Qué síntomas engloba?
El dolor muy fuerte es la base de la migraña pero esto puede ir acompañador de muchos otros signos: dolor en un lado de la cabeza, aunque en algunos casos puede expandirse por toda la cabeza; dolor pulsátil (se sienten los latidos del corazón); con menor frecuencia, el dolor puede presentarse en el cuello o en la mandíbula. Puede provocar intolerancia a la luz (fotofobia), a los sonidos (fonofobia) y a los olores (osmofobia). También náuseas y vómitos.
¿Cuáles son sus causas?
En el Día Internacional de Acción Contra la Migraña recordamos que esta enfermedad surge por una combinación de factores ambientales y genéticos. También pueden dar lugar a una crisis estos factores: psicológicos: estrés, ansiedad y depresión; malos hábitos del sueño: dormir mucho o poco; deshidratación; hormonales: menstruación u ovulación; dieta; farmacológicos: nitroglicerina, estrógenos, analgésicos…
Tratamiento
Su tratamiento mezcla fármacos, que ahora son cada vez mejores para el paciente en especial, con un estilo de vida saludable que debe aplicarse para atenuar los síntomas.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»