Los 10 imprescindibles para el botiquín en casa
Debe contener material para curas y algunos medicamentos básicos sin receta
Qué debe contener mi botiquín
Botiquín de primeros auxilios y seguridad sanitaria de viaje: ¿qué debe contener?
Además de los elementos para las curas, los fármacos y la medicina convencional, existen otros remedios a base de plantas medicinales que también tienen su hueco en el botiquín casero y que son perfectos para aquellos que quieren evitar el abuso de los productos farmacéuticos: los clásicos «remedios de la abuela».
Los medicamentos sin receta médica son de venta libre y deben estar en el botiquín como remedios para aliviar el dolor y las molestias médicas leves. Pero también se pueden tener a mano otros remedios naturales que puede ser una excelente alternativa para muchas afecciones de carácter leve, que no requieran una visita al médico, pero sí un pequeño alivio temporal, como la gripe, un dolor de cabeza o dolores musculares, entre otras muchas.
Por este motivo, desde la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) recomiendan «tener siempre en casa un pequeño botiquín de remedios naturales para el día a día, especialmente en épocas en las en que fenómenos como la lluvia, el calor y el frío, los cambios bruscos de temperatura o los viajes, pueden hacer que se resientan nuestras defensas y suframos pequeñas dolencias como constipados, rinitis o dolencias estomacales leves, por ejemplo».
En palabras del presidente de COFENAT, el naturópata Roberto San Antonio-Abad, «las terapias naturales ofrecen algunas sencillas soluciones para combatir todos esos síntomas, fortalecer nuestras defensas y mejorar nuestro estado de ánimo».
Concretamente, la composición del botiquín puede variar según las circunstancias y el número de personas que habitan una casa, pero siempre es recomendable que contenga, al menos, los siguientes elementos:
- Alcohol, mascarilla y guantes. Hay que desinfectarse las manos antes de realizar cualquier cura.
- Material para curas básicas como cortes o heridas leves: gasas, desinfectantes, esparadrapo, tijeras, etc. En esta sección podemos incluir lociones o cremas que contengan árbol del té porque es un buen desinfectante para cortes y abrasiones, ya que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, además de proporcionar un efecto calmante.
- Cremas y productos antiquemaduras. Muy útiles cuando se cocina o se va a la playa. Como remedio natural podemos recurrir al aloe vera que destaca por sus propiedades cicatrizantes, analgésicas y depuradoras. Además, ayuda a reducir la inflamación y acelera la curación de quemaduras de primer y segundo grado, también las solares. La manteca de karité gracias a sus propiedades hidratantes y nutritivas, se convierte en un bálsamo muy útil en las zonas sensibles, como los labios y las zonas de las quemaduras.
- Analgésicos de venta libre para pequeños dolores de cabeza, migrañas, dolores musculares, etc.
- Podemos optar por la medicina tradicional o si los síntomas son leves, recurrir a infusiones de plantas como las de manzanilla. Muy conocida y fácilmente accesible, tiene numerosas propiedades, como antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Favorece la relajación y la digestión, y además refuerza el sistema inmunológico.
En el caso de golpes, debemos tener alguna crema antiinflamatoria y también podemos recurrir al bálsamo de árnica que estimula la circulación, tiene propiedades antiinflamatorias y alivia el malestar provocado por torceduras, distensiones musculares y magulladuras. Se puede encontrar en forma de pomada. - Antiácidos para el ardor de estómago. También podemos usar el jengibre que es una raíz es muy eficaz a la hora de aliviar los trastornos digestivos y el mareo, por lo que se recomienda llevarla cuando salgamos de viaje.
- Antigripales para aliviar los síntomas como mucosidad, tos o malestar general. Hay muchos remedios naturales para aliviar el catarro como son las infusiones a base de bayas de saúco, que son sudoríficas y ayudan en procesos febriles, con tilo y gordolobo para aumentar dicho efecto.
- Productos antipicaduras. Además de las cremas médicas al uso, podemos recurrir a lociones que contengan aceite de citronela. Este aceite esencial, al usarlo junto a una colonia de agua de limón no sólo tiene un efecto refrescante, sino que además ahuyenta a los mosquitos que tan incómodos resultan a partir de la primavera.
- Laxantes y antidiarreicos. Las semillas de lino son un aliado indispensable porque ayudan contra el estreñimiento.
- Remedios para los gases. Medicamentos adecuados o infusiones de menta, anís, o hinojo.
Temas:
- Medicamentos
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Ferrari revisa a la baja el lanzamiento de nuevos coches eléctricos y se desploma en Bolsa
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre