Sopa de boda italiana
Sopa de boda italiana, con verduras, queso y albóndigas, una receta contundente que es muy popular en Estados Unidos. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos sopa de tomates asados. Hoy te contamos como preparar sopa de boda italiana.
El curioso nombre de esta sopa proviene de una frase italiana «maritata minestra» o sopa casado, que se refiere a la unión entre las verduras y el caldo que hacen una buena combinación. En España también se preparaba esta receta en la zona de Toledo.
La sopa lleva un acompañamiento de albóndigas así que es un plato muy completo. Esta receta es muy popular en Estados Unidos sobre todo en la zona del noroeste en Pennsylvania/ New Jersey, la encuentras hasta ‘en lata’. En las comunidades ítalo-americanas esta sopa se preparaban también como un plato especial en el banquete de bodas para dar energía a los novios. Pero el nombre de sopa de boda proviene de la unión entre las verduras y el caldo. Lo de servirlas en bodas fue después.
Sopa de boda italiana
Ingredientes
Para la sopa
-
2.5 litros de caldo de pollo
-
450 g de escarola cortada en trozos grandes
-
2 huevos grandes
-
Queso parmesano rallado dos cucharadas
-
Sal y pimienta negra
- *Pasta maravilla o cualquer otra pasta pequeña
Para las albóndigas
-
225 g de carne de cerdo picada y la misma cantidad de carne de ternera en total 450 g de carne
-
1 cebolla pequeña rallada
-
1 huevo
-
Una rebanada de pan blanco fresco cortada en trozos
-
Perejil picado dos cucharadas
-
Pimienta negra
-
80 g de queso parmesano rallado
-
Sal, una cucharadita
Preparación
Para hacer las albóndigas
Las tenemos que hacer antes ya que luego irán con la sopa. Cortamos la cebolla y la ponemos en un recipiente junto a una cucharadita de ajo picado, la sal, una rebanada de pan cortada en trozos y además añadimos el perejil picado. Batimos el huevo y lo añadimos junto al queso rallado. Volvemos a mezclar todo. A continuación añadimos la carne de cerdo y la de ternera, las mezclamos. Ahora formamos las albóndigas no demasiado grandes, las ponemos en un plato y las reservamos.
Para hacer la sopa
En primer lugar ponemos el caldo de pollo en una olla grande a fuego medio alto. Añadimos las albóndigas y la escarola cortada en trozos. Cocinar a fuego lento hasta que las albóndigas estén bien cocidas y las verduras tiernas, tiempo de cocción unos 8 minutos. Trascurridos dos minutos de la cocción agregamos la pasta (si queremos), puede ser pasta maravilla, o una pasta de tamaño pequeño. Dejamos pasar minutos de cocción. A ontinuación batir los huevos y el queso en un recipiente. Añadimos en forma de lluvia esta mezcla sobre el caldo removiendo suavemente. Agregamos la pasta pequeña y co Antes de servir añadimos pimienta y sal.
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de la sopa de bodas italiana Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
Últimas noticias
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre