Receta de Milhojas de merengue
El milhojas de merengue es una de esas recetas que gustarán a todo el mundo y sorprenderán por su presentación. El merengue es uno de los dulces más tradicionales de este país, con unos ingredientes sencillos, clara de huevo, azúcar y un poco de agua se consigue un resultado impresionante. Si combinamos este dulce excepcional y fácil de preparar con una lámina de hojaldre, podremos cocinar en un tiempo récord un postre de restaurante. Toma nota de cómo se prepara un milhojas de merengue que sorprenderá al llegar a la mesa, una mezcla de texturas que se fusionarán para enamorar.
Ingredientes:
- 400 gr de azúcar
- 1 lámina de hojaldre
- 4 claras
- 1 huevo
- 150 ml de agua
- Azúcar glass
- Canela molida o chocolate en polvo
Cómo preparar milhojas de merengue
- Empezaremos esta receta preparando el horno que será el encargado de recibir estos deliciosos milhojas de merengue, lo pondremos a 180º.
- El siguiente paso será comenzar a trabajar con la lámina de hojaldre. La vamos a estirar bien con la ayuda de un rodillo de cocina, deberá quedar lo más fina posible para poder convertirse en las capas de un milhojas auténtico.
- Con un tenedor pinchamos el hojaldre para que no suba y se quede bien finito. Lo cortaremos en rectángulos de más o menos el mismo tamaño, dependiendo de cómo queramos servir las raciones.
- Ponemos en el horno el hojaldre durante unos 10 minutos hasta que esté dorado. Es importante que quede fino y crujiente para poder montar un milhojas con todo su esplendor.
- Llega el momento de preparar el merengue. En un cazo ponemos 300 gr de azúcar, añadimos 150 ml de agua y empezamos a remover hasta que se forme una especie de almíbar. Cuando empiece a burbujear estará en su punto perfecto. Suele tardar unos 10 minutos, no debemos tener prisa, vamos removiendo mientras hasta conseguirlo.
- Batimos las claras con las varillas eléctricas hasta que tengan la consistencia necesaria. Cuando estén listas le incorporamos poco a poco los 100 gr de azúcar que nos quedan.
- Tendremos listas las dos mezclas que juntas crearán el merengue. Con el almíbar templado lo vamos poniendo con las claras poco a poco. Sabremos que el merengue está listo cuando giramos el cuenco y no nos cae nada, la consistencia será la adecuada.
- Vamos creando el milhojas directamente en los platos de cada comensal. Colocamos una base de hojaldre y vamos poniendo las capas de merengue al gusto. Terminaremos con un poco de merengue y una buena dosis de canela en polvo o de chocolate.
Lo último en Recetas de cocina
-
Postres de Halloween: ideas y recetas terroríficas para sorprender
-
Aperitivos de Halloween: 5 ideas fáciles y terroríficas
-
Bebidas para Halloween: cócteles y recetas espeluznantes para tu fiesta
-
Sándwiches terroríficos: 3 ideas fáciles para tu fiesta de Halloween
-
Galletas de Halloween sin gluten: receta fácil con 2 ingredientes
Últimas noticias
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 11 de octubre
-
El Tren de la Fresa: un viaje cultural al pasado desde el corazón de Madrid
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
Cuidado con enamorarte de este signo del zodiaco: es el más celoso y posesivo de todos
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases e imágenes para mandar por WhatsApp el 12 de octubre