Receta de pasta a la napolitana: un clásico italiano fácil de preparar
La pasta a la napolitana es un clásico de la cocina italiana. Esta salsa ha traspasado todas las fronteras, aquí te dejamos el paso a paso.
La pasta a la napolitana es una receta básica, simple y con un sabor espectacular. De hecho, hablar de este plato es introducirnos a la historia de Roma e Italia. Sin embargo, la pasta como preparación es probablemente originaria de China, país en donde se elabora desde la antigüedad. Se sabe que fue Marco Polo quien introdujo este aporte gastronómico en el siglo XI a territorio romano. Así como sucede con la pasta, también se cree que la salsa de Nápoles quizás habría sido creada primero en la cocina china. Añadido a esto, cabe destacar que casi toda la cocina “napoletana” que se ha preservado hasta el presente tiene una amplia influencia helénica.
Como estamos viendo, se puede decir que esta salsa, así como otros platos, parece más bien el resultado de la diversidad cultural del imperio y de Italia. Realmente, el uso de este acompañante comienza a formar parte de la tradición de ese país a partir del siglo XVII. Es por esta época cuando se establecen los elementos actuales de la cocina italiana.
Ingredientes básicos
La salsa napolitana es bastante genérica y se define precisamente por esto. El tomate no es solo el ingrediente principal, sino que precisamente su abundancia forma parte de la receta. Los italianos preservan el punto saludable tanto de esta fruta como de los sabores en todo el proceso. Precisamente, el truco de este alimento es no intervenir demasiado y no añadir demasiados ingredientes. La pasta de Nápoles incorpora tres ingredientes casi en su estado puro: la pasta, la salsa de tomates y el queso parmesano. También es posible sustituir ese lácteo por el queso pecorino, que también es tradicional en ese territorio.
Los italianos tratan de preservar sus tradiciones y platos, por lo que añadir cualquier otro elemento suele ser mal visto. Por supuesto, la salsa puede ser sazonada por algunas hierbas aromáticas como el orégano y la albahaca. Estas dos suelen ser las más utilizadas para este tipo de preparación tradicional, pudiendo ser implementado también el perejil. Más allá de esto, la idea es no mezclar muchos ingredientes ni utilizar aditamentos que vayan en contra de lo básico. Se podría decir que la receta de pasta a la napolitana es una oda a la cocina simple, de campo y del hogar.
Beneficios nutricionales
La pasta napolitana es un alimento muy nutritivo y esa es precisamente su utilidad en la gastronomía de dicho territorio. A pesar de no incluir proteínas, esta es una preparación bastante energética y permitía continuar con la faena en el campo. El tomate es un fruto bastante completo y lleno de sustancias biológicas realmente positivas. Se conoce muy bien su aportación en vitaminas A y C, las cuales tienen impacto en el metabolismo. Su pigmentación roja indica que este ingrediente es rico en antioxidantes. Por ello, se cree que este es uno de los alimentos fundamentales en la lucha contra el cáncer y las enfermedades de la piel. A continuación, te ofrecemos los sencillos pasos de este plato italiano bastante común en los hogares de Italia… ¡Presta atención!
Ingredientes:
- 300 gramos de pasta
- 5 tomates rojos
- 100 gramos de cebolla blanca
- 2 dientes de ajo
- 4 hojas de albahaca
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Azúcar
- Queso parmesano
Cómo preparar una receta de pasta a la napolitana:
- Limpiar los tomates y retirar el tallo verde.
- Hervir agua en una olla espaciosa y cocer los tomates durante siete minutos.
- Parar la cocción, sacar los tomates y retirar la piel.
- Triturar los tomates pelados hasta obtener un jugo sin grumos demasiado grandes.
- Colar el tomate licuado para eliminar los grumos.
- Colocar el jugo de tomate y la albahaca en una olla y cocinar a fuego bajo durante unos 25 minutos.
- Añadir sal, pimienta y un poco de azúcar en la olla de la salsa de tomate.
- Verter agua con sal en otra olla y hervir para cocinar la pasta.
- Incorporar la pasta cuando el agua entre en hervor y cocer hasta que esta se suavice y esté en su punto.
- Colar la pasta, servir y verter la salsa napolitana.
- Rectificar el punto de sal del conjunto.
- Rallar queso parmesano sobre la salsa y la pasta.
Un truco para controlar el sabor ácido del tomate es colocar un trozo de zanahoria al cocinar el tomate licuado. El tamaño debe ser siempre acorde a la cantidad de salsa que se cocina. De esta manera, la verdura absorbe la acidez de la fruta y esto a su vez mejora el resultado final del acompañamiento. Otra opción es hacer lo mismo con una patata pelada de tamaño pequeño…
La receta de pasta a la napolitana es un clásico fácil de preparar y llena a cualquier comensal. Ahora conoces el secreto mejor guardado de la nona y te permitirá hacer un buen plato con muy poco. A los más pequeños de la casa les va a encantar.
Temas:
- Recetas de pasta
Lo último en Recetas de cocina
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
Últimas noticias
-
Giro en la edad de jubilación si hiciste la mili: se confirma
-
Un cliente dice esto sobre los suavizantes de Bosque Verde y Mercadona responde: «Hemos hecho un cambio…»
-
La AEMET advierte a España y confirma: tormentas nunca vistas y granizo en estas zonas
-
Soy experto inmobiliario y ésto es lo que va a pasar en España con los okupas: «Una tendencia peligrosa»
-
Adiós a las incómodas sombrillas: el invento de Decathlon que te va a cambiar la vida en la playa