Mandarinas en almíbar de vainilla
Mandarinas en almíbar, solo tres ingredientes, y un preparación bastante sencilla, para tomar solas, con yogur o muesli. En otro artículo de Okdiario-hicimos ensalada de frutas con almíbar de limón. Hoy mandarinas en almíbar.
El azúcar para conservar alimentos
El azúcar de caña se utilizó por vez primera en Polinesia en el 510 a C. de Polinesia pasó a la India y desde allí al esto del mundo. La palabra almíbar proviene del término árabe al-maiba, se trata de una mezcla de agua y azúcar que al cocer espesan. Los romanos usaban la miel, sustancia rica en azúcares para conservar alimentos. Los árabes también empleaban miel y azúcar para conservar y elaborar recetas de repostería como como en los baklavas.
Uno de los usos más importantes del azúcar fue su poder para conservar alimentos, mermeladas, jaleas y frutas en almíbar son un ejemplo. El azúcar como la sal cambia la presion osmótica del medio, de esta manera hay menos agua.
Gracias al azúcar estos alimentos desde hace siglos se podían conservar durante meses. Altas concentraciones de azúcar al igual que pasa con la sal, impiden el desarrollo bacteriano, es por eso que tanto el azúcar como la miel eran útiles para preservar los alimentos.
Hay que ener en cuenta que los alimentos con altas dósis de azúcar como mermeladas o frutas en almíbar sin abrir, no necesitan refrigeración se puede mantener en un lugar fresco y seco. Solo se conservan en la nevera una vez abiertos.
Mandarinas en almíbar
Ingredientes
-
500 g de mandarinas peladas
-
500 g de azúcar
-
Medio litro de agua
- 4 vainas de vainilla (2 por recipiente)
Utensilios
-
2 recipientes de 250 ml o uno de 500 ml
Preparación
Pelar bien las mandarinas para que no tengan hebras blancas, luego con cuidado de que no se rompan ir quitando los gajos, si fueran muy grandes se parten por la mitad. Por otro lado en una cazuela añadimos el azúcar y el agua a fuego medio aproximadamente 15 minutos.
Abrimos las vainas de vainilla con un corte longitudinal, y las añadimos cazo con el azucar y el agua. Estamos atentos hasta que el azúcar se vaya derritiendo. No dejar de remover para evitar que se caramelice. Cuando la mezcla esté ligeramente espesa apagar el fuego y dejar enfriar.
Colocar en una olla agua y llevarla a ebullición, introducir los recipientes y las tapas para esterilizarlos. Sacarlos con cuidado de no quemarnos y dejarlos enfriar. Colocar las mandarinas en los botes de vidrio y añadir el almíbar y 2 vainas de vainilla por recipiente. Guardar en un lugar fresco y seco durante dos meses antes de consumir.
También te puede interesar
Mermelada de fresas sin azúcar añadido
Si te ha gustado el post de las mandarinas en almíbar. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas: (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Un Barcelona marca España
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital