Goxua
El Goxua es un postre de la gastronomía tradicional vasca; su invención es atribuida a un pastelero Mirandés. A partir de ese origen, otros pasteleros han reclamado la procedencia de esta receta, por lo cual no tiene un origen totalmente cierto. La elaboración se suele presentar en una copa de cristal para que se observen las capas, que son características del Goxua.
Algunas presentaciones flamean la crema, para que se queme un poco en la superficie. En la receta que veremos a continuación, se sugiere bañar en almíbar para obtener una mayor jugosidad.
Ingredientes:
- Bizcocho Genovés o magdalenas
- 300 mL leche
- Dos yemas de huevos
- 25 g de maicena
- Ralladura de limón
- Un huevo
- Media vaina de vainilla
- Dos cucharadas de mantequilla
- 150 mL de Agua
- 200 g de azúcar
- 25 mL de ron
- 200 mL de nata para montar
- 35 g de azúcar
Cómo preparar el Goxua:
- Colocar en un cazo a fuego lento casi toda la leche; agregar la nata, la vainilla, y la ralladura de limón.
- Poner en un bol el azúcar, la leche reservada, la mantequilla y la maicena. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.
- Una vez hierva la leche, agregar al bol, colándola para evitar agregar grumos a la masa.
- Añadir las yemas, la ralladura de limón y el huevo, y batir hasta que la mezcla se unifique.
- Una vez lista, colocar la mezcla en la cazuela a fuego lento, hasta que espese. Dejar enfriar a temperatura ambiente, y luego meter en el frigorífico por dos horas.
- Colocar la nata y el azúcar en un bol, batir hasta que la nata suba y se espese. Un indicio de que está lista, es cuando se pega la nata a las varillas de la batidora. Reservar.
- Poner en una olla el agua y el azúcar, dejar a fuego medio hasta que espese. Agregar el ron y dejar a fuego lento hasta que el alcohol se evapore. Reservar.
- Cortar el bizcocho por la mitad, para obtener una capa fina. En caso de usar magdalenas, no es necesario cortarlas.
- Preparar una copa para servir el postre y agregar un poco de nata en el fondo. Luego, colocar el bizcocho o la magdalena, cubrirla con almíbar y llenar el resto de la copa con la crema pastelera. Si se desea, bañar con un poco más de almíbar por encima.
- Servir.
Una vez servido el postre, podrás impresionar a tus invitados. Este delicioso dulce vasco ofrece un delicioso y dulce sabor, difícil de igualar.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Arepas asadas: cómo hacerlas en casa de forma sencilla
-
Compota de manzana: receta fácil, saludable y casera
-
No necesitas encender el horno para disfrutar de un postre de 10: esta tarta de limón se prepara en 10 minutos
-
Empanadas venezolanas: masa, relleno y trucos para que queden perfectas
-
Papa rellena peruana: receta casera fácil y sabrosa
Últimas noticias
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia
-
España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz