Caldo de carne casero
¿Uno de los secretos de un gran guiso o un arroz de carne? Tener un un buen caldo de carne casero, puede ser un fondo oscuro o un caldo de carne más clarito como éste. En Okdiario-recetas os contamos cómo preparar un delicioso caldo de carne, receta de la abuela.
Los caldos son uno de los alimentos más antiguos de la humanidad
Antes del descubrimiento del fuego hace 1.600.000 los hombres primitivos comían alimentos crudos.Con el uso del fuego hubo un antes y un después, cocinar nos hizo humanos, ya que impulsó la evolución de nuestro cerebro.
En el Paleolítico aún no había ollas se asaba la carne sobre el fuego, pero esto favorecía la absorción de las proteínas. Ya en el Neolítico (del 7000 al 3000 a. C) ya se fabricaron la primeras ollas. Se comenzaron a cocer carnes y verduras con agua creando caldos sabrosos y carnes más tiernas, sin los peligros de comer alimentos crudos, difíciles de digerir y fácilmente perecederos (al comerlos crudos eran fuente de enfermedades).
Los caldos siguen siendo recetas básicas en la gastronomía porque nos permite reutilizar alimentos de desecho. Huesos de animales (en lugar de ir a la basura nos sirven para caldo), rapas de pescado, pieles y cabezas de mariscos o verduras. Los cocineros siempre afirman que un buen caldo es la base de un buen arroz, o de otras recetas con este caldo de carne casero seguro lo podrás comprobar.
Caldo de carne casero
Ingredientes
- 1 carcasa de pollo
- Un hueso de jamón
- Un hueso de rodilla
- 100 g de carne de gallina
- 300 g de carne de ternera
- 3 litros de agua
- 1 zanahoria
- 2 puerros
- 1 tallo de apio
- 1 diente de ajo
- Una hoja de laurel
- Unas ramitas de perejil
- Sal
Preparación
Lavamos las verduras, y las cortamos en trozos. En la olla exprés añadimos un poco de aceite y doramos unos minutos la carne. Luego añadimos los huesos, las verduras, la hoja de laurel, el perejil y el agua. Programamos 1 hora.
Dejamos reposar, colamos el caldo y lo reservamos. Con la carne podemos preparar canelones, croquetas o salsa boloñesa. Un truco utilísimo es colocar el caldo en cubiteras de hielo y al congelador, de esta forma puedes usarlo para enriquecer sopas de verduras, guisos o salsas para cualquiera de tus recetas.
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta caldo de carne casero puedes compartirla en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín