Bizcocho de almendra
El bizcocho de almendra es un clásico de la pastelería gallega que vale la pena aprender a hacer. La textura de la masa es esponjosa y sirve como base para tartas rellenas, cubiertas de merengue o lo que dicte la imaginación de cada repostero. Para engalanar la merienda se puede servir solo, acompañado de una taza de chocolate caliente o café con leche ¡Una delicia!
Este bizcocho tiene su historia. Comenzó en la Baja Edad Media cuando el consumo y el comercio de almendras aumento por toda Galicia. La almendra era un producto de lujo que solo las clases ricas podían comprar y disfrutar como postre.
Poco después, comenzó a utilizarse almendra como ingrediente estrella de variedad de postres y platos dulces gracias al delicado sabor que les aportaba. El bizcocho es uno de ellos. La primera referencia confiable de la receta está en el “Cuaderno de Confitería” recopilado por Bartolomé de Leybar en 1838.
Hacer esta receta en casa es muy sencillo. Con pocos ingredientes y mucha delicadeza se obtiene un bizcocho de almendras súper esponjoso que pasará a ser el favorito de todos.
Ingredientes:
- 1 taza de harina de trigo
- 100 gr de almendra cruda molida
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de leche
- 100 ml de aceite
- 5 huevos
- 25 gr de levadura química
- Ralladura de 1 limón
- 2 cucharadas de licor (opcional)
- Mantequilla
- Molde de 28 cm de diámetro
Preparación de bizcocho de almendra:
- Precalentar el horno a fuego bajo. Engrasar y enharinar el molde.
- Separar las claras de las yemas.
- Con ayuda de una batidora eléctrica, batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
- Añadir la leche, el aceite, la ralladura, el licor y las almendras molidas por tandas, uniendo bien.
- Mezclar la harina con la levadura y añadir al batido hasta que quede todo integrado.
- Batir muy bien durante cinco minutos. Debe quedar una masa sin grumos.
- Aparte, batir las claras a punto nieve.
- Con una espátula integrar las claras a la masa con movimientos envolventes.
- Colocar la masa en el molde y llevar al horno durante 50 minutos.
- Verificar que esté listo el bizcocho introduciendo un palillo en el centro. Este debe salir seco.
- Evitar abrir el horno antes del tiempo señalado.
- Si se utiliza un molde de diferente diámetro, los tiempos de cocción van a variar.
- Dejar enfriar antes de desmoldar. Servir.
Decora el bizcocho de almendras con azúcar glas o como más te guste. ¡Que este tradicional dulce de la cocina gallega se convierta también en tradición de tu cocina!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con carne de cordero: tradicionales, festivas y llenas de sabor
-
Recetas con sardinas: sabrosas, baratas y ricas en omega 3
-
Recetas con langostinos al ajillo: un toque gourmet fácil para tus cenas
-
Recetas con mejillones: desde aperitivos clásicos hasta platos sofisticados
-
Recetas con bacalao desalado: delicias tradicionales y nuevas ideas fáciles de preparar
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»