Más paro, más gasto y menos crecimiento
No había, según el Gobierno, descaleración, pero la base sobre la que construirá los Presupuestos Generales del Estado reconoce un enfriamiento notable de la economía -un 1,6 de crecimiento del PIB para 2020, dos décimas menos que la anterior estimación-, lo que revela que sus declaraciones trufadas de optimismo no se correspondían con la cruda realidad. También asume el el Ejecutivo que el paro se irá hasta el 13,6, un punto más que en la anterior previsión, lo que significa que el débil crecimiento de la economía no será suficiente para crear empleo.
En un contexto de franca desaceleración, el Ejecutivo socialcomunista se compromete a un fuerte incremento del gasto público (5.000 millones de euros más), de modo que que ya tenemos delante el cuadro general de actuación: en lugar de apretarse el cinturón, el Gobierno gastará más, una receta que practicaron con ahínco los socialistas en épocas pasadas y colocó a España al borde de la bancarrota. De ahí que el déficit se aleje de la senda de contención impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y se situé en torno al 1,8%.
Lo último en Editoriales
Últimas noticias
-
Criteria entrará en Europastry: el brazo inversor de La Caixa quiere adquirir un 20%
-
El significado de la nueva señal que ha aparecido en las carreteras españolas
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España
-
Ni en la nevera ni con papel albal: los científicos descubren cómo mantener los plátanos siempre amarillos
-
Salvaje tangana en la NBA con 12 técnicas y ¡siete expulsados!