Más paro, más gasto y menos crecimiento
No había, según el Gobierno, descaleración, pero la base sobre la que construirá los Presupuestos Generales del Estado reconoce un enfriamiento notable de la economía -un 1,6 de crecimiento del PIB para 2020, dos décimas menos que la anterior estimación-, lo que revela que sus declaraciones trufadas de optimismo no se correspondían con la cruda realidad. También asume el el Ejecutivo que el paro se irá hasta el 13,6, un punto más que en la anterior previsión, lo que significa que el débil crecimiento de la economía no será suficiente para crear empleo.
En un contexto de franca desaceleración, el Ejecutivo socialcomunista se compromete a un fuerte incremento del gasto público (5.000 millones de euros más), de modo que que ya tenemos delante el cuadro general de actuación: en lugar de apretarse el cinturón, el Gobierno gastará más, una receta que practicaron con ahínco los socialistas en épocas pasadas y colocó a España al borde de la bancarrota. De ahí que el déficit se aleje de la senda de contención impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y se situé en torno al 1,8%.
Lo último en Editoriales
-
Los menas arruinan el guion de la película de nazis del Gobierno
-
La garita de los guardias civiles en Lanzarote, peor que la caseta del perro
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
La credibilidad de la AEMET, a la altura del betún
Últimas noticias
-
El Mallorca, ante su primer Tourmalet: cuatro partidos en doce días
-
El mallorquinismo, con el alma en vilo ante el Kosovo-Suecia de hoy
-
La Supercopa, punto de inflexión
-
Sánchez lamenta no tener armas nucleares para evitar el «genocidio» de Israel en Gaza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA