Más paro, más gasto y menos crecimiento
No había, según el Gobierno, descaleración, pero la base sobre la que construirá los Presupuestos Generales del Estado reconoce un enfriamiento notable de la economía -un 1,6 de crecimiento del PIB para 2020, dos décimas menos que la anterior estimación-, lo que revela que sus declaraciones trufadas de optimismo no se correspondían con la cruda realidad. También asume el el Ejecutivo que el paro se irá hasta el 13,6, un punto más que en la anterior previsión, lo que significa que el débil crecimiento de la economía no será suficiente para crear empleo.
En un contexto de franca desaceleración, el Ejecutivo socialcomunista se compromete a un fuerte incremento del gasto público (5.000 millones de euros más), de modo que que ya tenemos delante el cuadro general de actuación: en lugar de apretarse el cinturón, el Gobierno gastará más, una receta que practicaron con ahínco los socialistas en épocas pasadas y colocó a España al borde de la bancarrota. De ahí que el déficit se aleje de la senda de contención impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y se situé en torno al 1,8%.
Lo último en Editoriales
-
Que Vox le mande 40 euros por Bizum al Tribunal de Cuentas para disipar sus dudas
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
La corrupción en Madrid-Nuevo Norte salpica de lleno al BBVA
-
La digna renuncia de Noelia Núñez que retrata la indignidad de Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025