“Una rueda que da vueltas”: memoria rural a través del teatro documental
Descubre la ruta definitiva de tiendas de cómics en Madrid: un paraíso para fans del manga, el cómic y la cultura friki
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
El parque acuático hinchable más grande de España está a solo 40 minutos de Madrid
Durante el segundo fin de semana de agosto, tres municipios de la Comunidad de Madrid acogerán «Una rueda que da vueltas», un espectáculo íntimo y profundamente humano que fusiona teatro documental, objetos y narración oral. La propuesta forma parte del Proyecto Almealera, dirigido e interpretado por Laura Santos, y supone un homenaje a las vidas invisibles del mundo rural, recuperadas a través de la palabra, la memoria y los materiales de la tierra.
La obra podrá verse el viernes 8 de agosto en Fresno de Torote – Serracines, el sábado 9 en Navalagamella y el domingo 10 en Perales de Tajuña. Todas las funciones se celebran al aire libre, en plazas céntricas de los municipios, a partir de las 22:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Un molino, una infancia y el inicio de un relato colectivo
La semilla de «Una rueda que da vueltas» nace de una experiencia personal. Cuando Laura Santos tenía cuatro años, su familia restauró un antiguo molino de agua en ruinas. Treinta años más tarde, la artista decidió entrevistar a una mujer que, en su niñez, había molido grano en ese mismo molino. Ese encuentro dio inicio a un proceso de tres años de investigación, durante el cual Santos recogió testimonios de molineros, pastores y ganaderos de varios pueblos de la comarca Barco-Piedrahíta-Gredos, en la provincia de Ávila.
El resultado no es solo un espectáculo, sino una pieza viva de recuperación de memoria rural. A través de la puesta en escena, la autora comparte recuerdos que de otro modo quedarían condenados al olvido. Como ella misma describe: “Un regalo de vuelta para no olvidar. Hecho con agua, tierra, paja, grano y harina. Un círculo”.
Teatro de objetos, narración oral y emoción contenida
Una rueda que da vueltas se enmarca dentro de las disciplinas del teatro documental y de objetos, incorporando también elementos de narración oral. Con una duración de 45 minutos, la obra está pensada para espectadores a partir de 9 años, aunque su lenguaje simbólico y poético conecta especialmente con el público adulto.
La escenografía se compone de materiales naturales: tierra, agua, harina, madera. Elementos que no solo evocan el entorno rural, sino que permiten una conexión sensorial con el universo que se representa. No hay artificio, sino una estética cuidada y sobria, al servicio de los relatos que se comparten en escena.
El montaje cuenta con la dirección artística y creativa de Laura Santos, acompañada en la mirada externa por la reconocida compañía El Patio Teatro. La coordinación técnica corre a cargo de Jorge Benito Nuevo, en un trabajo que equilibra lo artesanal y lo contemporáneo.
Funciones al aire libre y acceso gratuito
Uno de los valores añadidos del espectáculo es su capacidad de adaptarse al espacio público. Las funciones se realizarán en las plazas principales de tres municipios madrileños, en horarios nocturnos que permiten disfrutar del teatro al fresco, en pleno verano.
- Fresno de Torote – Serracines: viernes 8 de agosto, 22:30 h, Plaza del Ayuntamiento
- Navalagamella: sábado 9 de agosto, 22:30 h, Plaza de España, 1
- Perales de Tajuña: domingo 10 de agosto, 22:30 h, Plaza de la Constitución
La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa. El acceso será libre hasta completar aforo, lo que facilita el disfrute espontáneo y abierto a toda la comunidad.
Una propuesta para reconectar con el territorio
En un contexto marcado por la despoblación rural y la pérdida de saberes tradicionales, Una rueda que da vueltas se posiciona como una experiencia teatral que no solo entretiene, sino que también preserva, visibiliza y reivindica. La obra invita a mirar hacia lo pequeño, hacia lo cotidiano, y a entender el valor que tiene la transmisión oral en la construcción de la identidad colectiva.
El Proyecto Almealera, al que pertenece esta pieza, nace precisamente con ese espíritu: generar espectáculos que dialoguen con el territorio, que escuchen y devuelvan la voz a quienes han vivido fuera del foco urbano y mediático.
Lo último en OkPlanes
-
Sara Baras regresa a Madrid con “Vuela”: esto es todo lo que debes saber
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: La gran cita del arte contemporáneo
-
Los comercios centenarios de Madrid que resisten al paso del tiempo
-
Los mejores campos de golf en Madrid para jugar y disfrutar del deporte
-
Madrid entre libros: 150 años de la Biblioteca Histórica Municipal
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes