OkPlanes
Platos de cuchara: cocido madrileño

Dónde comer el tradicional Cocido madrileño en la capital

El cocido madrileño es una de las señas de identidad gastronómicas más sólidas de la capital, un plato de cuchara que evoca nostalgía, tradición y sabor inconfundible.

La Bola

En la zona de sol se encuentra La Bola. Su método de elaboración es una oda a la paciencia; el cocido se prepara durante más de cuatro horas a fuego muy lento y utilizando carbón de encina. Los cocineros emplean los tradicionales pucheros de barro, y el cocido se sirve al comensal en el mismo recipiente en el que se ha cocinado. Este proceso garantiza una cocción uniforme y el calor.

La Bola (Im.: Ig @tabernalabola)

Los ingredientes se introducen dentro de los pucheros: garbanzos, agua de Madrid, tocino, patata, chorizo. Una vez en el carbón, comienza la larga cocción, tiempo durante el cual los pucheros se van rellenando periódicamente con más caldo, asegurando la jugosidad y la intensidad del sabor.

Ubicación: Calle de la Bola, 5

Malacatín

Este restaurante centenario ha estado preparando el plato estrella de Madrid desde 1895. El cocido de Malacatín se sirve en los clásicos tres vuelcos. El primero de ellos, la sopa, es notablemente denso y reconocido por su riqueza en grasas, un detalle que muchos paladares consideran esencial para un cocido auténtico.

Cocido (Im.: malacatin.com)

Malacatín fue reconocido con el Premio a la mejor sopa de cocido 2022 en la 12.ª Ruta del Cocido Madrileño.

Ubicación: Calle de la Ruda, 5

Casa Carola

Casa Carola cuenta con un cocido madrileño que también se sirve en los tradicionales tres vuelcos; destacan los garbanzos de cosecha propia cultivados en Cabañas de Polendos, que garantizan un producto selecto y con sabor a tierra.

Casa Carola (Im.: Ig @restaurantecasacarola)

Los demás componentes incluyen patata nueva, verduras frescas, carnes de añojo y pollo, chorizo de sarta, morcilla casera, tocino ibérico, codillo de jamón y huesos de caña.

Ubicación: Calle Padilla, 54, en Madrid.

Puerta 57

Por su parte, el restaurante Puerta 57, un espacio emblemático del grupo La Máquina, se suma a esta lista de templos del cocido. Ubicado en el corazón del Estadio Santiago Bernabéu, destaca por su cocina tradicional y de producto. Para su cocido madrileño, seleccionan ingredientes de primera calidad para garantizar la autenticidad.

En Puerta 57 lo sirven específicamente los martes y también en los tres vuelcos de rigor. El primer pase es para el caldo, resultado de una cocción lenta, servido con fideos finos. El segundo lo encabezan los garbanzos pedrosillanos, tiernos y sabrosos, acompañados de patatas gallegas, zanahorias y repollo. El tercer vuelco es la reunión de las carnes: morcillo de ternera, gallina, huesos con tuétano, chorizos, morcillas y tocino. Su ubicación y su cocina de alto nivel lo convierten en una opción destacada para disfrutar de este guiso.

Ubicación: Calle Padre Damián s/n

La calidad de los ingredientes y el cuidado en la preparación de estos cuatro establecimientos hacen que el cocido madrileño siga siendo una tradición en la capital. El esfuerzo por mantener viva la tradición, el respeto por los tiempos de cocción y la selección de productos son la clave para que este plato de cuchara siga siendo un referente en la gastronomía española.

También te puede interesar dónde comer un plato de lentejas; te dejo la selección aquí.