UNEF y Castilla-La Mancha presentan en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas
El encuentro se celebrará el 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Toledo El Greco
Contará con ocho mesas de debate y exposiciones sobre la comunidades energéticas que permiten la participación ciudadana directa en el sistema energético
La II Cumbre de Comunidades Energéticas, que se celebrará el próximo 24 de septiembre en Toledo, y que organiza junto a la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional, que ha calificado este encuentro como el congreso más importante del sector en nuestro país, ha resaltado la necesidad de apoyar y fomentar las fórmulas asociativas para avanzar en la descarbonización de la economía, un trabajo que impulsa decididamente UNEF.
Para el director general de UNEF, José Donoso, «las Comunidades Energéticas (CCEE) son una gran oportunidad para nuestro país y para Castilla-La Mancha, que ya es una región líder en el desarrollo del sector fotovoltaico. La excelente colaboración de la Junta para el desarrollo de esta Cumbre es un paso más en el compromiso efectivo de sus líderes con la innovación en el sistema eléctrico».
Comunidades de éxito en Toledo
La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha destacado que su territorio «ya cuenta con ejemplos consolidados de éxito, como las comunidades energéticas del casco histórico de Toledo y del municipio de Ballesteros de Calatrava. Ambos proyectos fueron galardonados en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de 2025».
Así mismo, la representante del Gobierno regional anunció dos medidas clave para fomentar las Comunidades Energéticas. Por un lado, lanzará antes de fin de año una nueva línea de ayudas para Comunidades Energéticas con fondos FEDER para particulares y empresas. Por otro, invitó a todos los interesados a utilizar el nuevo servicio de asesoramiento gratuito que ya opera desde la Oficina de Asesoramiento Energético de la región.
Cooperativas pioneras
«Sabemos que la coordinación entre socios puede ser uno de los principales desafíos de las Comunidades Energéticas, pero precisamente por eso, Castilla-La Mancha es un lugar idóneo. Aquí existe una cultura asociativa muy arraigada, especialmente en el sector agrario, que ya sabe cómo funciona el cooperativismo», ha agregado el director general de UNEF.
«Estas cooperativas pueden ser las grandes pioneras, no sólo para acceder a energía limpia y barata, sino para obtener beneficios económicos que reinviertan en sus servicios y crecimiento. Ellas serán el mejor ejemplo para el resto de la sociedad de que este modelo funciona», ha afirmado Donoso.
Autoconsumo colectivo
Desde la Unión Española Fotovoltaica se ha enfatizado en que las Comunidades Energéticas suelen conformarse desde el autoconsumo colectivo.
Por lo tanto, para su desarrollo es fundamental avanzar en el desarrollo de un marco normativo específico, la eliminación de las barreras para este modelo energético y medidas como incentivos y desgravaciones fiscales, o la financiación preferencial con el ICO, entre otras.
«La cumbre de UNEF que realizaremos en Toledo no será un evento de clases magistrales; será un lugar de aprendizaje y debate, en el que compartiremos experiencias y plantearemos una hoja de ruta para recorrer este camino juntos y superar las barreras para su progreso», ha indicado Donoso.
El ejemplo de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha tiene un claro potencial para el desarrollo de las Comunidades Energéticas y cuenta ya con 44 proyectos en la región, así como con una Oficina de Asesoramiento Energético y varias OTCs fundamentales para acercar este tipo de proyectos a sectores no energéticos.
Según UNEF, «la realización de esta Cumbre de Comunidades Energéticas en Toledo no es casualidad, ya que la comunidad ha pasado de 67 MW de autoconsumo en 2019 a los 888 MW y se consolida como una de las líderes en este sector».
«El siguiente paso en la socialización de la energía son las comunidades energéticas que deben jugar un papel fundamental en la transición energética de la región, puesto que queremos que el esfuerzo que estamos haciendo y que nos ha llevado a liderar el desarrollo y la generación de renovables revierta en beneficio de nuestro territorio», ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Cadena de valor de la solar
UNEF es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España que está formada por más de 800 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España.
La entidad aglutina en su práctica totalidad a productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.
UNEF ostenta además la presidencia y secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
Lo último en OKGREEN
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
-
Los cazadores europeos se fijan en un método español pionero de seguimiento de codornices
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
Últimas noticias
-
Almeida le ‘Ganna’ a Vingegaard en la contrarreloj de Valladolid y aprieta la Vuelta a tres días del final
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
La UEFA ‘frena’ el Villarreal-Barcelona en Miami y volverá a reunirse el 3 de diciembre