Donación de ovejas

Madrid dona 21 ovejas colmenareñas a un ganadero tras el incendio de Tres Cantos

El IMIDRA entrega 20 hembras y un semental de esta raza autóctona amenazada al afectado

La donación permite la continuidad de la actividad ganadera y protege la biodiversidad regional

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha entregado hoy 21 ejemplares de ovejas colmenareñas al ganadero afectado por el devastador incendio que arrasó cerca de 2.000 hectáreas entre Tres Cantos, Alcobendas y Colmenar Viejo el pasado mes de agosto.

La donación, compuesta por 20 hembras y un semental procedentes del rebaño del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), permitirá al profesional comenzar la reposición de su cabaña ganadera y continuar con su actividad económica.

Medidas de apoyo

Esta entrega forma parte de las medidas de apoyo anunciadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso el 14 de agosto, cuando visitó las zonas afectadas por el fuego que dejó un fallecido de 83 años y obligó a evacuar a 180 personas de las urbanizaciones circundantes.

El incendio, que llegó a afectar más de 1.000 hectáreas de terreno, requirió la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y múltiples dotaciones de bomberos, con el humo llegando hasta zonas como Barajas, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares.

Una raza autóctona

La donación adquiere una doble importancia al tratarse de ejemplares de oveja colmenareña, una raza autóctona actualmente amenazada que procede del municipio de Colmenar Viejo.

En la Comunidad de Madrid se registran únicamente 6.867 cabezas de este ganado (6.579 hembras y 288 machos), lo que convierte cada ejemplar en valioso para la conservación de la biodiversidad regional y el patrimonio genético ganadero español.

Una raza con valor ecológico y económico

Los ejemplares entregados proceden del rebaño experimental que mantiene el IMIDRA para desarrollar tareas de estudio, análisis de productividad y mejora genética de esta raza amenazada.

El instituto público dedica importantes recursos a la conservación y mejora de razas autóctonas, consciente de su valor tanto para la biodiversidad como para el mantenimiento del tejido económico rural.

La oveja colmenareña presenta características únicas de adaptación al territorio madrileño, desarrolladas durante siglos de selección natural y manejo tradicional.

Prevención de incendios

La crianza de esta raza se produce en régimen extensivo, realizando el pastoreo en zonas altas con clima seco característico de la sierra madrileña. Esta forma de manejo tradicional no sólo produce carne de calidad para el consumo alimentario, sino que contribuye significativamente a la limpieza y mantenimiento de los entornos naturales.

El pastoreo controlado reduce la biomasa combustible, actuando como una herramienta natural de prevención de incendios forestales, paradójicamente el mismo tipo de desastre que afectó al ganadero beneficiario de esta donación.

Según la Comunidad de Madrid, el valor de estas ovejas trasciende lo meramente productivo. Su papel en la prevención de incendios mediante el control de la vegetación cobra especial relevancia tras el siniestro del pasado agosto, que evidenció la vulnerabilidad del territorio ante los fuegos forestales. La presencia de ganado en extensivo en las zonas de interfaz urbano-forestal puede marcar la diferencia en la propagación de futuros incendios.

Apoyo a los afectados por el incendio

La entrega de estos animales representa un apoyo concreto y efectivo para la recuperación económica de las zonas afectadas por el incendio. El ganadero podrá reiniciar su actividad productiva con ejemplares de calidad garantizada, procedentes de un programa de mejora genética oficial.

Además del valor económico inmediato de los animales, el profesional recibe la oportunidad de contribuir a la conservación de una raza amenazada, añadiendo valor añadido a su explotación.

Daños materiales

El incendio de agosto no sólo destruyó masa forestal y pastos, sino que afectó gravemente a viviendas particulares y explotaciones ganaderas, poniendo en riesgo la continuidad de actividades tradicionales en la zona. La respuesta institucional, materializada en medidas como esta donación, busca garantizar que el tejido productivo rural no desaparezca ante las adversidades climáticas cada vez más frecuentes.

La entrega de estos 21 ejemplares de ovejas por parte de la Comunidad de Madrid permite mantener activa una explotación ganadera, preservar una raza amenazada y continuar con las prácticas tradicionales de manejo del territorio que han modelado el paisaje madrileño durante generaciones, cerrando así un círculo de sostenibilidad ambiental y económica.