El lince ibérico ha salido del peligro de extinción en Andalucía aumentando un 20%
El presidente de la Junta de Andalucía ha participado en Sierra Arana en el municipio granadino de Iznalloz en la suelta de dos linces ibéricos
El lince ibérico sigue creciendo y disfrutando de la naturaleza en libertad tras la suelta en Andalucía protagonizada por Verde y Vencejo en la Sierra Arana, dos ejemplares que ya campan por los montes. En este acto de liberación, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha instado a todos a proteger, cuidar y mejorar los espacios naturales y la biodiversidad que hay en Andalucía, al mismo tiempo que ha agradecido la implicación con el medio natural, al que ha definido como «nuestra casa y nuestro progreso y futuro».
Moreno, que ha participado en Sierra Arana, en el municipio granadino de Iznalloz, en la suelta de estos dos linces ibéricos, ha aseverado que un tercio de la superficie de Andalucía es espacio natural protegido, unos territorios tan extensos como diversos y exigentes.
De este modo, ha señalado que en Sierra Arana, en la comarca de los Montes Orientales de Granada, el lince ibérico desapareció hace 40 años y que sólo desde diciembre de 2022 se han reintroducido aquí 28 ejemplares.
Más de 800 linces
«Hoy, en toda Andalucía, tenemos más de 800 linces ibéricos. Su población está aumentando un 20% al año, ha dejado atrás su situación crítica y aquellos ejemplares criados en cautividad y liberados luego en la naturaleza han empezado también a procrear», ha agregado.
En este sentido, ha indicado que si antes el lince ibérico era el símbolo del peligro de extinción de las especies, el desinterés y la falta de políticas serias de protección, hoy lo es de la buena gestión y de la concienciación de toda Andalucía, un éxito que se ha canalizado a través de los Programas LIFE y del proyecto LIFE Lynx Connect.
Programas y proyectos que, según expresan desde el gobierno regional, ha sido «liderado por la Junta y uno de los pilares de la política de conservación y protección de especies amenazadas que lleva a cabo el Gobierno andaluz, al que se han sumado más de una veintena de socios y en el que se han invertido más de 18 millones de euros, cofinanciados por la Comisión Europea».
Proteger los entornos
Así, ha afirmado que desde el Gobierno andaluz se está actuando también para proteger los entornos que acogen a los linces ibéricos y toda esta biodiversidad a través de campañas de concienciación, inversiones para mejorar el hábitat, la seguridad de los animales y adecuación de carreteras.
También se ha referido a los centros de cría y los centros de recuperación de especies como el de La Olivilla en Santa Elena (Jaén) que hasta la fecha ha logrado sacar adelante a unos 170 cachorros de lince ibérico, a los que les ha agradecido junto a toda la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas, los CREA, su labor y su amor por los animales.
20 años de la primera camada
Para terminar, ha recordado que se han cumplido 20 años de la primera camada de linces nacidos en cautividad en Andalucía, concretamente en El Acebuche, en Doñana. “Hoy es un día positivo en términos de protección de nuestra biodiversidad. Gracias a estos bosques y montes hay muchos pueblos que tienen futuro”.
El acto de suelta de estos dos ejemplares de lince ha contado con la presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García; de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y del alcalde de Iznalloz, Carlos Romero.
Lo último en OKGREEN
-
Un año después de la DANA se puede seguir construyendo en zonas inundables en los municipios afectados
-
Detectado en Mallorca el primer nido de avispón oriental: la invasora que pone en alerta a la isla
-
Ignacio Galán reconocido en Catar con el Premio Internacional de Energía 2025
-
La producción de energía solar logró en 2024 un nuevo récord de reducción de emisiones en España
-
Comprar un billete de tren por internet frena las ganas de viajar al 60% de los europeos
Últimas noticias
-
ZBE en Vitoria: por dónde se puede circular y qué coches pueden acceder
-
Ni leche ni arroz: éste es el alimento básico que consumimos a diario en España que más se ha encarecido
-
Octubre con energía: planes para vivir el otoño entre sustos y cine
-
El premiado restaurante y mejor chef de Andalucía están en un pueblo blanco de Málaga que hay que visitar una vez en la vida
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 24 de octubre