Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
El proyecto APE2SOL ha sido recientemente galardonado con el III Premio Fundación Naturgy-CSIC a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito Energético
La iniciativa propone una alternativa innovadora para aprovechar la energía del sol
Industrializar esta tecnología de forma eficiente facilitaría el acceso universal a las energías renovables en contextos urbanos densos y en comunidades con pocos recursos
El empleo de fuentes de energía limpia es ya una necesidad ineludible. La lucha contra el cambio climático, la reducción de las emisiones contaminantes y el acceso equitativo a la energía son tres de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Para avanzar en esa dirección, necesitamos ir más allá de lo que ya existe, imaginando y desarrollando nuevas formas de generar, distribuir y consumir este recurso. En este contexto nace el proyecto APE2SOL, recientemente galardonado con el III Premio Fundación Naturgy-CSIC a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito Energético.
Alternativa solar innovadora
Esta iniciativa propone una alternativa innovadora para aprovechar la energía del sol. Por un lado, se basa en un fenómeno conocido como efecto fotovoltaico anómalo y que se manifiesta en materiales que presentan poca simetría cristalina.
Este fenómeno permite generar electricidad sin necesidad de recurrir a las convencionales uniones semiconductoras en las que se fundamentan las placas solares de silicio que todos conocemos.
Células solares ultrafinas
Para lograrlo, por otro lado, trabajamos con materiales bidimensionales como el disulfuro de molibdeno, que pueden llegar a tener un grosor de apenas unos pocos átomos.
Estos materiales son ligeros, flexibles, semitransparentes, no tóxicos y abundantes, características que los convierten en candidatos ideales para fabricar células solares ultrafinas, adaptables a casi cualquier soporte, sin el peso ni la rigidez de los paneles actuales. Esta nueva forma de entender la conversión fotovoltaica puede revolucionar por completo el panorama energético.
Impacto social de APE2SOL
Pero, más allá del potencial tecnológico, esta innovación tiene un profundo impacto social. APE2SOL plantea la posibilidad de una generación energética verdaderamente distribuida, que descongestione las redes y abra la puerta a un uso más eficiente y descentralizado de la energía.
Además, permitiría llevar energía solar a entornos donde hoy no es viable, contribuyendo así a la descarbonización de sectores como el transporte, la industria o la edificación.
La posibilidad de instalar soluciones fotovoltaicas eficaces, asequibles y en cualquier entorno podría convertirse en una herramienta decisiva para combatir la pobreza energética, que aún hoy afecta a miles de hogares en España.
Acceso universal a las renovables
Aunque esta tecnología se encuentra aún en una fase muy temprana, nuestro enfoque rompe con muchas de las barreras actuales. Si conseguimos industrializar esta tecnología de forma eficiente, estaremos facilitando el acceso universal a las energías renovables, incluso en contextos urbanos densos y en comunidades con pocos recursos.
Esta línea de trabajo se alinea plenamente con los objetivos de descarbonización que tanto necesitamos. La transición hacia un modelo energético más sostenible no puede depender únicamente de grandes infraestructuras o macroinstalaciones.
También debe basarse en soluciones flexibles, integrables y cercanas a las personas. De modo que, APE2SOL no es sólo un proyecto científico: es una apuesta por un futuro energético más justo, accesible y sostenible para todos.
Juan José Palacios Burgos es catedrático de la UAM e investigador principal del proyecto APE2SOL
Lo último en OKGREEN
-
El Levante español no podría ser la huerta de Europa sin la desalación y la reutilización del agua
-
Andalucía afianza su población de lince ibérico tras detectar tres nuevos cachorros
-
Parecía una buena idea: el bulo de las plataformas de hielo artificiales que salvan focas en el Ártico
-
McDonald’s España se adhiere a Forética y refuerza su compromiso con la sostenibilidad
-
Reino Unido juzga a 14 marcas de coches por el fraude de emisiones diésel en un proceso histórico
Últimas noticias
-
Una chavista del BNG llama «fascista» a Corina Machado y desprecia su Nobel de la Paz por estar «devaluado»
-
Un ‘hedge fund’ hunde a Viscofan en Bolsa tras acusarla de emisiones tóxicas en su fábrica de embutidos en EEUU
-
José Luis Moreno a juicio por liderar presuntamente una red criminal de estafas millonarias
-
Los megaincendios en España, una amenaza persistente
-
El PSOE defiende en solitario la propuesta de Elma Saiz de subir las cuotas para los autónomos en 2026