La Cumbre del Clima de la COP29 sigue bloqueada por falta de acuerdo en la financiación
Guterres insiste en pedir "cooperación internacional" tras el borrador de COP29 mientras siguen las negociaciones
Ecologistas reclaman que la COP29 inste a los países ricos a proveer un billón de dólares anuales hasta 2030
250.000 millones de dólares provendrán de países desarrollados
La Cumbre del Clima de la COP29 sigue con las decisiones sobre la financiación en el aire, con las negociaciones estancadas y los plazos de discusión alargándose para saber cuánto dinero se debe movilizar para los países en desarrollo.
El último borrador financiero, que se ha conocido en la madrugada de este viernes, marca el objetivo de movilizar al menos 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática para los países en desarrollo para 2035 de todas las fuentes públicas y privadas. Además, indica que los países desarrollados «tomarán la iniciativa» para proporcionar 250.000 millones.
Fuentes públicas y privadas
Estos 250.000 millones de dólares que provendrán de países desarrollados. Según el texto, los fondos saldrán de «todas las fuentes públicas y privadas». Por otro lado, invita a los países en desarrollo a hacer contribuciones adicionales.
Este objetivo financiero es el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, un elemento del Acuerdo de París diseñado para establecer una meta financiera para apoyar a las naciones en desarrollo en sus acciones climáticas entre 2025 y 2035.
Divisiones geopolíticas
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a insistir en pedir «cooperación internacional, centrada en el Acuerdo de París», durante el último día de la Cumbre del Clima, mientras las negociaciones continúan.
«Entre divisiones geopolíticas, el mundo necesita que los países se unan en la COP29 para lograr justicia climática y acercarnos a garantizar un mundo decente para toda la humanidad», ha señalado a través de la red social ‘X’.
International cooperation – centred on the #ParisAgreement – is indispensable to #ClimateAction.
Amidst geopolitical divisions, the world needs countries to come together at #COP29 to deliver climate justice & move us closer to securing a decent world for all humanity. pic.twitter.com/HM78Hb9r2D
— António Guterres (@antonioguterres) November 22, 2024
Insuficiente e inadecuado
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Greenpeace se han mostrado contrarios a este borrador y lo han tachado de «completamente insuficiente», «peor imposible», «irrisorio» e «inadecuado».
Las organizaciones ecologistas y sociales españolas presentes en la Cumbre del Clima que se celebra en Azerbaiyán han reclamado un acuerdo para que los países ricos se comprometan a proveer un billón de dólares públicos anuales hasta 2030 para acciones climáticas.
Irrisoria cifra
Lamentan, en un comunicado conjunto, que «los países enriquecidos sólo han puesto sobre la mesa la irrisoria cifra para proveer y movilizar 250.000 millones de dólares anuales», incidiendo en que esa cifra «será inamovible en los próximos 10 años, ya que hasta 2035 no se revisarán estos compromisos de financiación» si se mantiene el borrador actual.
«Este número no representa ningún aumento respecto al objetivo colectivo vigente, aprobado en 2009, de 100.000 millones de dólares anuales entre 2020 y 2025», advierten Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Juventud por el Clima, Observatori del Deute en la Globalització, SEO/BirdLife y UGT.
Un billón al año
Según sus estimaciones, los países necesitarían entre 5 y 6,9 billones de dólares desde ahora hasta 2030 para poder cumplir con sus compromisos climáticos, es decir, «aproximadamente un billón al año».
Además, las organizaciones critican que el actual borrador de la Cumbre del Clima de la COP29 «no ofrece ningún tipo de garantía a los países empobrecidos», señalando que 130 países del Sur global se encuentran en una situación como «mínimo crítica» por los efectos de la deuda.
«Cualquier acuerdo que no vincule a los países del Norte global a proporcionar financiación pública, suficiente y predecible a los países del Sur global es un resultado negativo de esta cumbre», sostienen, para añadir que «la Unión Europea debe actuar de forma inmediata y efectiva» para alcanzar un acuerdo «ambicioso».
Lo último en OKGREEN
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Menos parrilladas, mariscos y envases de plástico: diez consejos para comer sin tóxicos este verano
-
Pascual Cabedo: «En cada producto que ofrecemos hay un agricultor con un nombre que ha recibido un precio justo»
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años