Cataluña podrá llenar las piscinas privadas en plena sequía si son catalogadas como refugio climático
El Gobierno catalán también aprueba limitar el consumo de agua a los turistas equiparándolo al resto de los ciudadanos
La última jugada de Cataluña, en plena sequía, es la de flexibilizar las normas de llenado de las piscinas: se podrán llenar estas instalaciones privadas y públicas con la condición previa de ser catalogadas como refugio climático.
Además, la Generalitat ha aprobado limitar el consumo de agua a los turistas, equiparando los consumos a los que tienen el resto de la ciudadanía.
Es el último anuncio que ha realizado el Gobierno catalán, que ha cedido finalmente a las peticiones de los ayuntamientos y ha aprobado un decreto ley que permitirá llenar y rellenar las piscinas públicas y también las privadas, siempre y cuando se abran a la ciudadanía general.
Estado de emergencia
De este modo se modifica el Plan Especial de Sequía puesto en marcha hace unos meses ante la extrema situación de falta de lluvias que vive la comunidad desde hace meses y que activó el estado de emergencia.
El protocolo para poder adoptar esta medida es considerar como refugio climático contra las olas de calor las piscinas de los clubes deportivos, las comunidades de vecinos y los hoteles y campings. La apertura de estas instalaciones deberá compensarse, además, con un ahorro del consumo de agua, por ejemplo de las duchas.
Decisión de los ayuntamientos
De este modo, el gobierno catalán, pone la pelota en el tejado de los ayuntamientos que deberán decidir qué piscinas se consideran como refugios climáticos. En esta clase de instalaciones podrán entrar tanto las piscinas públicas como las privadas. En el caso de estas últimas, sus titulares tendrán que llegar a acuerdos con los respectivos ayuntamientos para definir sus usos.
Quedan por conocer detalles, pero las piscinas que obtengan esa consideración de refugio climático podrán rellenarse con las cantidades indispensables para garantizar la calidad del agua desde el punto de vista sanitario y deberán tener la compensación del ahorro de agua por otras vías como el cierre de duchas. La normativa acota que si una piscina no está registrada como refugio climático no podrá llenarse ni rellenarse en ningún caso.
Límites a los turistas
Así mismo, ha fijado un tope específico de consumo máximo para establecimientos turísticos, de 100 litros por plaza, en fase de emergencia, como están ahora Barcelona y Gerona, en un momento en el que gran parte de Cataluña sigue en fase de emergencia por sequía a pocos meses del verano, la temporada estrella para el sector del turismo.
El decreto ley limita el consumo de agua que realizan los turistas en aquellos municipios que, durante tres meses consecutivos, superen los niveles de gasto máximo establecidos.
En este caso, los ayuntamientos tendrán que obligar a los alojamientos turísticos del municipio a cumplir las restricciones generales, es decir, un máximo de 115 litros por persona y día en situación de excepcionalidad. El tope de 100 litros se activa en situación de emergencia 1, 90 litros en emergencia 2 y 80 litros por persona y día llegada la fase de emergencia 3.
Lo último en OKGREEN
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
El mayor punto de recarga de vehículos eléctricos de Madrid ya está en funcionamiento
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Guardianes de los bosques: 33 torres vigilan y alertan de los fuegos en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
Carrera al sprint del GP de Bélgica de F1 en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz en Spa hoy
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Horario Vissel Kobe – Barcelona: a qué hora es y dónde ver el partido amistoso en directo por TV online
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta