Alberto Águeda: «En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita»
Descubrimos junto a Alberto Águeda, director de vigilancia espacial en GMV, el futuro de la economía circular en el espacio
Estamos definitivamente atados al espacio, a los satélites que orbitan a altísimas velocidades alrededor de nuestro planeta azul. Interaccionamos continuamente con ellos, pero lamentablemente, el precio es que también provocamos basura espacial.
Indudablemente, se ha vuelto imprescindible el que tengamos este tráfico de satélites alrededor de la Tierra, pero esto tiene sus consecuencias: vagan por el espacio los que ya están fuera de servicio y los restos de estos artefactos espaciales, lo que genéricamente se llama basura espacial.
Día Mundial del Reciclaje
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, entrevistamos en el plató de OKDIARIO a Alberto Águeda, director de vigilancia espacial en GMV, para hablar de los residuos espaciales y de las tecnologías se están desarrollando para recuperarlos en órbita. Un experto que nos encontramos hace unos meses hablando de basura espacial en el Circularity Day de Ecoembes.
Águeda nos pone en situación explicando que cada uno de nosotros interacciona cada día con unos 100 satélites en nuestra actividad, se han vuelto parte de nuestra vida aunque no los veamos. No los percibimos, pero nos asegura que tenemos «más de 11.000 satélites orbitando alrededor de la tierra y más de 7.000 son de Elon Musk».
Vigilantes del espacio
Estos vigilantes del tráfico espacial tienen que estar alerta ante los 40.000 objetos del tamaño de un cubo de Rubik que vagan por encima de nuestras cabezas, monitorizar cerca de un millón de residuos del tamaño de un dedal o vigilar los 140 millones de materiales un poco más grandes que un grano de arroz… Todo para que dos objetos que vuelan a la velocidad de 28.000 kilómetros hora no choquen entre sí.
Águeda nos habla del futuro en estos aspectos, en el que se espera que en la próxima década podamos empezar a ver misiones de recuperación de satélites y, en un futuro lejano, reciclar basura espacial en órbita.
Estamos ante un problema que la humanidad tiene que abordar urgentemente, y veremos en este entrevista para OKGREEN si lo está haciendo, el rastreo de la basura espacial, el evitar el choque con ella y entre satélites y las soluciones para gestionar este problema para que cada vez sea menor.
Lo último en OKGREEN
-
Alberto Águeda: «En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita»
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
-
Abantos, Kombucha, Marshall y Otto, los nuevos perros madrileños que investigarán incendios forestales
-
Mapfre recicló 4.816 toneladas de residuos en 2024, el 96% del total de los desechos del grupo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Sánchez dice que «España y Palestina trabajan» para llevar a Israel a la Corte de Justicia Internacional
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025