Alberto Águeda: «En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita»
Descubrimos junto a Alberto Águeda, director de vigilancia espacial en GMV, el futuro de la economía circular en el espacio
Estamos definitivamente atados al espacio, a los satélites que orbitan a altísimas velocidades alrededor de nuestro planeta azul. Interaccionamos continuamente con ellos, pero lamentablemente, el precio es que también provocamos basura espacial.
Indudablemente, se ha vuelto imprescindible el que tengamos este tráfico de satélites alrededor de la Tierra, pero esto tiene sus consecuencias: vagan por el espacio los que ya están fuera de servicio y los restos de estos artefactos espaciales, lo que genéricamente se llama basura espacial.
Día Mundial del Reciclaje
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, entrevistamos en el plató de OKDIARIO a Alberto Águeda, director de vigilancia espacial en GMV, para hablar de los residuos espaciales y de las tecnologías se están desarrollando para recuperarlos en órbita. Un experto que nos encontramos hace unos meses hablando de basura espacial en el Circularity Day de Ecoembes.
Águeda nos pone en situación explicando que cada uno de nosotros interacciona cada día con unos 100 satélites en nuestra actividad, se han vuelto parte de nuestra vida aunque no los veamos. No los percibimos, pero nos asegura que tenemos «más de 11.000 satélites orbitando alrededor de la tierra y más de 7.000 son de Elon Musk».
Vigilantes del espacio
Estos vigilantes del tráfico espacial tienen que estar alerta ante los 40.000 objetos del tamaño de un cubo de Rubik que vagan por encima de nuestras cabezas, monitorizar cerca de un millón de residuos del tamaño de un dedal o vigilar los 140 millones de materiales un poco más grandes que un grano de arroz… Todo para que dos objetos que vuelan a la velocidad de 28.000 kilómetros hora no choquen entre sí.
Águeda nos habla del futuro en estos aspectos, en el que se espera que en la próxima década podamos empezar a ver misiones de recuperación de satélites y, en un futuro lejano, reciclar basura espacial en órbita.
Estamos ante un problema que la humanidad tiene que abordar urgentemente, y veremos en este entrevista para OKGREEN si lo está haciendo, el rastreo de la basura espacial, el evitar el choque con ella y entre satélites y las soluciones para gestionar este problema para que cada vez sea menor.
Lo último en OKGREEN
-
Madrid dona 21 ovejas colmenareñas a un ganadero tras el incendio de Tres Cantos
-
Un informe europeo exonera a las renovables del gran apagón en España
-
Una bendición que te dejará helado: el gesto viral del Papa León XIV
-
Cosentino revoluciona el sector con Éclos: superficie mineral sin sílice y hasta un 90% reciclada
-
Rebeca Atencia, la aliada española de los primates tras la desaparición de Jane Goodall
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina fue terrorista
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Trump pide a Israel que detenga «inmediatamente» los ataques en Gaza tras la respuesta de Hamás
-
Junts promete culminar el proceso independentista de 2017 en Cataluña: «Hay que acabarlo de hacer»
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11