Naturaleza
Especies invasoras

Los técnicos gallegos ponen en marcha una innovadora estrategia para acabar con esta planta invasora

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

A veces se nos olvida, pero las plantas invasoras ponen en serios apuros los bosques españoles. Por ello, es fundamental que técnicos y botánicos desarrollen nuevas estrategias para combatirlas y mantenerlas controladas.

En ese marco, una nueva iniciativa podría revolucionar la protección de nuestros ecosistemas. Y es que, en el municipio de Covelo, un grupo de técnicos vinculados al proyecto Mixturando ha puesto en marcha una técnica poco habitual en España: la endoterapia vegetal.

Se trata de un método para combatir especies invasoras sin dañar el entorno. Con esta intervención se busca que los árboles invasores se sequen en pie, lo que evitaría la tala y la contaminación, mientras se preservan especies únicas.

La revolucionaria técnica para combatir las plantas invasoras sin recurrir a la tala

La estrategia se desarrolla en el bosque del entorno del río Alén, en Covelo, un espacio que aspira a ser reconocido como Espacio Natural de Interés Local (ENIL).

El Grupo de Desarrollo Rural Terra e Auga, en colaboración con el Concejo de Covelo y la Comunidad de Montes de Barciademera, ha incluido esta zona dentro del programa Mixturando, con la intención de demostrar que es posible actuar contra especies invasoras sin recurrir a la tala convencional.

Según explica Paco González, gerente del GDR Terra e Auga, la endoterapia vegetal permite intervenir «árbol por árbol». ¿Cómo ? Inyectando un producto químico controlado tras perforar un pequeño anillo en el tronco, con el objetivo de que el árbol se seque lentamente, transformándose en materia orgánica para el suelo.

Con este procedimiento se lograría un doble propósito. Por una parte eliminar ejemplares de eucalipto que se estaban expandiendo de forma natural por la zona. Y por otra proteger la biodiversidad del entorno.

El plan de los expertos para controlar las plantas invasoras sin tantos efectos negativos

Lo más innovador de esta técnica es que evita el uso de maquinaria pesada o cortes masivos. En lugar de talar, cada árbol invasor se trata de forma individual, sin alterar el terreno ni poner en riesgo los ecosistemas cercanos. El objetivo es que el ejemplar muera de forma natural, en pie, lo que contribuye después a regenerar el suelo.

En declaraciones recogidas por El Faro de Vigo, González ha reconocido que los primeros resultados ya han comenzado a verse y añade que «será la naturaleza quien complete el trabajo».

Además, ha querido subrayar que Mixturando no es un proyecto aislado, sino un programa conjunto en el que participan los grupos Terra e Auga, Limia-Arnoia, Camín Real de la Mesa (Asturias) y la Universidad de de Santiago de Compostela.

La iniciativa cuenta con una inversión de 512.028,22 euros, respaldada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

En los últimos meses ha habido varias noticias que demuestran la apuesta de Galicia por la protección de sus bosques y de los árboles más emblemáticos de Europa.

De hecho, más allá del tratamiento de las plantas invasoras, el proyecto pretende servir como ejemplo para futuras actuaciones en otras zonas afectadas.