Los radares móviles no son fiables
¿Cómo creer en un sistema que todos tenemos asumido que está instaurado para recaudar, y no para protegernos? Esto es lo que nos pasa a todos con el tema de los radares y los excesos de velocidad. No os estamos incitando a correr, más bien todo lo contrario. Hay que ser conscientes de lo que llevamos entre manos, y por dónde lo llevamos. Pero lo cierto es que la forma de actuar de la DGT con los radares les resta credibilidad. Generalmente están colocados en zonas de poco peligro donde un despiste del conductor acabada dando como resultado un paso por caja más.
Esta sensación de ‘oportunismo’ que generan los radares españoles no es el único problema que presentan de cara a la credibilidad del sistema, ya que según hemos sabido durante estos últimos días, los dispositivos móviles utilizados por las autoridades no son todo lo fiables que dicen ser. Así lo ha explicado el señor Agustín Falcón, Ingeniero de Caminos y perito judicial.
Hay un dispositivo que es especialmente sospechoso de no funcionar como debe. Es el 6FMR, o lo que es lo mismo, el que utilizando el 60% de los coches camuflados de la DGT. Un porcentaje nada desdeñable. Este aparato funciona mediante efecto ‘Doppler’, enviando ondas electromagnéticas que se proyectan sobre el vehículo y que son las encargadas de adivinar a la velocidad a la que circulamos. Sin embargo, estos radares solamente funcionan correctamente si apuntan al vehículo en cuestión con un ángulo de 22 grados. En ese caso su margen de error es del 0,7%
Si el ángulo de uso no es de 22 grados, el margen de error del radar 6FMR aumenta. Se sabe que los radares fijos reciben revisiones periódicas, pero no podemos decir lo mismo de estos aparatos móviles que se colocan de forma aleatoria según el día, pudiendo provocar sanciones por exceso de velocidad que no se ajustan a la realidad.
Sabiendo esto, cualquier multa que te haya puesto un radar móvil es susceptible de ser recurrida. Pero aquí viene otra incongruencia del sistema. La ‘rebaja’ en la cuantía de las sanciones por pronto pago elimina cualquier posibilidad de recurso. Al solo disponer de 20 días para acogerse a este precio reducido, es imposible que se presente un recurso si quieres pagar la mitad de la sanción.
Se trata de un método realmente curioso, que si lo analizas con detenimiento no es más que un chantaje por parte de la DGT. Algo así como ‘si no protestas y te “comes” la multa que te he puesto, somos buena gente y te dejamos pagar la mitad’. El método está muy bien, pero cuando su aceptación provoca que el afectado renuncie a todos sus derechos, la cosa cambia. ¿Así cómo quiere quitarse la DGT la etiqueta de entidad recaudadora? Es imposible. Para que los conductores españoles empiecen a ser más respetuosos con la normativa de tráfico, lo primero sería tener un organismo regulador en el que creer, que al menos diese la sensación de velar por la seguridad de quienes nos lanzamos cada día a la carretera y no preocuparse tanto por llenar las arcas estatales. Las rebajas, mejor para las tiendas…
Lo último en Motor
-
Ni con normal ni con ‘low-cost’: el aviso importante de los expertos sobre lo que no debes hacer nunca con la gasolina
-
El Grupo Chery a la conquista de Europa: desembarcará en 9 mercados nuevos hasta duplicar su presencia
-
La china Omoda apuesta por España: lanzará cuatro nuevos modelos al mercado este año
-
La china Omoda bate previsiones en España: vende 10.000 unidades y abre 70 concesionarios en un año
-
China deslumbra en Shanghai con pantallas y coches de peluche ante la sobriedad de las marcas europeas
Últimas noticias
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Miguel Galán: «El ‘caso Negreira’ está condenado al fracaso y puede archivarse antes de que acabe 2025»
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Kavita Paramr, la princesa de la artesanía
-
Baleares presenta los mejores datos del paro en un primer trimestre desde 2008