El nuevo motor diesel BiTurbo de Opel llega al Insignia
Comienza la producción del nuevo Insignia Country Tourer y con él, la del nuevo motor de 2 litros diesel BiTurbo, que podrá equiparse en todas las versiones -Grand Sport, Sports Tourer y Country Tourer- del nuevo buque insignia de la marca. Además, no hay que olvidar que la variante más campera será presentada oficialmente dentro de unos días en el Salón de Frankfurt.
Esta nueva mecánica anuncia una potencia de 210 CV, y desarrolla un par motor de 480 Nm a partir de solo 1.500 rpm gracias a la turbo compresión secuencial de dos etapas. En cuanto a prestaciones, estamos hablando de una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y de una velocidad punta de 233 km/h, y todo ello homologando un consumo medio de 6,9 l/100 km y unas emisiones de 183 g/km de CO2.
Toda la potencia que aporta este nuevo motor debe ser transferida a la carretera de forma inteligente, por lo que viene en combinación con la transmisión automática de ocho velocidades y la tracción integral de alta tecnología con reparto vectorial del par motor. Además de la entrega de potencia, la capacidad de respuesta y el refinamiento del nuevo motor common rail también mejoran en comparación con la unidad de 2 litros con un solo turbocompresor, con 170 CV de potencia.
El motor BiTurbo es el primero de Opel que ya cumple los estrictos requisitos de la normativa de emisiones Euro 6.2, que será de obligado cumplimiento para todas las nuevas matriculaciones a partir del otoño de 2018. Por otra parte, además de los datos NEDC legalmente requeridos, Opel también nos ofrece los valores bajo la nueva normativa WLTP , que serán oficialmente requeridos a partir de este otoño. Estos hablando de un gasto de carburante combinado de entre 8 y 7,5 l/100 km, además de unas emisiones que varían entre 209 y 196 g/km de CO2. Sin duda, cifras mucho más cercanas a la realidad.
Por otra parte, el nuevo motor diesel cuenta con una Reducción Selectiva de Catalización (SCR), tecnología de post-tratamiento de escape altamente eficaz con inyección de AdBlue, que elimina el óxido de nitrógeno (NOx) de los gases de escape del motor. La solución acuosa de urea que contiene amoníaco (NH3) reacciona con los óxidos de nitrógeno en el catalizador SCR y genera nitrógeno y vapor de agua inofensivos. El filtro de partículas diesel (DPF), que ahora se encuentra en las inmediaciones del motor, se calienta lo más rápidamente posible después de un arranque en frío y permanece lo suficientemente caliente como para filtrar las partículas de hollín de forma fiable y regenerarse incluso a bajas temperaturas de escape (circulando despacio).
Lo último en Motor
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Ni Seat ni Renault: éstas son las marcas de coches que te durarán toda la vida, según los expertos
-
El truco del radar oculto que la DGT no quiere que sepas: te va a salvar de muchas multas
-
Dongfeng adelanta las ayudas del plan Moves y deja el BOX por menos de 17.000 euros
-
Hyundai se vuelca con el Desierto de los Niños: «Ofrecer una buena educación es la gran motivación»
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy