Los híbridos de Toyota y Lexus pagarán menos por aparcar en Madrid
Todos los coches híbridos que Toyota y Lexus comercializan en el mercado español se beneficiarán, desde el próximo 1 de enero de 2017, de una bonificación del 50% en las tarifas oficiales del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid, a través del cual se organiza, mediante las zonas azules y verdes, el aparcamiento en gran parte de la capital.
Así se traduce de la nueva Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas zonas de la capital para 2017, aprobada hoy en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Supondrá un incremento del 30% en la reducción de las tarifas por aparcar en las zonas SER para los híbridos, ya que estos ya gozaban de una bonificación del 20%.
Como consecuencia de esta nueva Ordenanza, un vehículo híbrido Toyota clasificado ECO por la DGT (todos desde el Prius de segunda generación del año 2003), pagará hasta un 67% menos respecto a los más contaminantes clasificados como A.
Esta Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas zonas de la capital para 2017, que debe ser aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para su entrada en vigor, se adecúa a la clasificación de vehículos en función de su potencial contaminante que presentó la Dirección General de Tráfico (DGT) el pasado mes de abril de 2016, que incluyó a la actual gama híbrida de Toyota y Lexus dentro de la categoría ECO.
La etiqueta ECO de la DGT engloba a los vehículos híbridos enchufables con autonomía mayor de 40 kilómetros, híbridos no enchufables y aquellos propulsados por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Todos ellos deben cumplir los criterios de la categoría C del etiquetado de la DGT: vehículos de gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6 o diesel Euro 6. Los modelos Toyota y Lexus híbridos actuales y el Toyota Prius desde su segunda generación están clasificados como Euro 4 o superiores.
La nueva medida que discrimina positivamente a los híbridos que estacionen en las zonas SER de Madrid se une a otras aprobadas recientemente por el Ayuntamiento de la capital con el objetivo de mejorar la calidad del aire de las ciudades, como la aprobación del último Protocolo para Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno (NO2). Según este Protocolo, todos los vehículos híbridos (incluyendo los Toyota y Lexus) podrán circular en la almendra central de Madrid y en la M-30 cuando los escenarios más restrictivos 3 y 4 por alta contaminación puedan activarse.
Estas ventajas de las que te hablamos no serán exclusivas de la capital, sino también en otras zonas de España gracias entidades locales como el Ayuntamiento de Barcelona, que también se plantea deducciones de impuestos o rebaja de tarifas en las zonas de aparcamiento reguladas a través de parquímetros, o el Ayuntamiento de Valladolid, que igualmente ha aprobado recientemente de manera inicial un Plan de Acción en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano en el que se exime a los híbridos de las restricciones a la circulación en episodios de alta contaminación.
Lo último en Motor
-
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
-
La DGT lo confirma: lo que tienes que hacer si vas a 120 km/h por la izquierda y alguien te quiere adelantar
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
La palanca de freno de tu coche está a punto de desaparecer y su sustituto va a ser éste
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
Últimas noticias
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero