La Abogacía del Estado enmienda la plana a Aagesen: exige la retroactividad en el pago del plan Moves
La validez de las ayudas a la compra de coches eléctricos del plan Moves en 2025 sigue en el aire. La intervención de las Comunidades Autónomas en contra de la norma dictada por la Abogacía del Estado para tumbar las solicitudes de los incentivos estatales presentados entre el 2 y el 22 de enero, tras la derogación del real decreto-ley ómnibus en el Congreso de los Diputados, obliga al Gobierno de Pedro Sánchez a analizar todos los planteamientos para evitar litigios y abre la puerta a la retroactividad en el pago de las mismas.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la situación, en conversaciones con este diario, que han señalado que «existen planteamientos distintos que entran en conflicto con la norma propuesta por la Abogacía del Estado, por la que quedan suspendidas todas aquellas solicitudes presentadas entre el 2 y el 22 de enero, tras la derogación del real decreto-ley ómnibus en el Congreso de los Diputados».»Una situación que obliga al Estado a poner en marcha un análisis para legislar y decidir si es válida la retroactividad en los incentivos», añaden.
Las voces contrarias proceden de Andalucía y que ha obtenido el respaldo de otras comunidades autónomas como Canarias o Navarra, a las que se podrían sumar otras regiones al inicio de la semana que ponen en entredicho la norma publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) -organismo dependiente de la cartera de Transición Ecológica de Sara Aagesen-.
“Los usuarios que solicitaron las ayudas del plan Moves III, creyendo ser beneficiarios de las mismas, entre el 2 y el 22 de enero de este año, adquirieron el derecho a que se tramitase su solicitud tras la prórroga de los incentivos estatales hasta el 30 de junio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del Estado», añaden las citadas fuentes.
Ante esta situación, las patronales del sector han mostrado su gran preocupación ante la no convalidación en el Congreso de los Diputados de la prórroga del plan Moves hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico, lo que ya ha provocado la paralización de las ventas de coches 100% eléctricos en las dos últimas semanas de enero ante la incertidumbre generada en los consumidores.
«Sin las ayudas a la compra, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, se paralizan las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea», explican a este diario desde la patronal de los fabricantes de coches, que ya ha tenido la primera reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a la situación.
El Ejecutivo ha prometido que «en las próximas semanas» anunciará nuevas medidas para incentivar la movilidad eléctrica en España; sin embargo, no ha precisado si estos incentivos serán una copia del plan Moves III o un plan de ayudas diferente que cumpla con las exigencias del sector, como el descuento del dinero de forma directa o la eliminación de la tributación.
Temas:
- coche eléctrico
Lo último en Motor
-
Las líneas de fluorescentes llegan a las carreteras españolas: éste es su significado
-
Es el fin de los coches eléctricos: este motor utiliza agua como combustible
-
La Abogacía del Estado enmienda la plana a Aagesen: exige la retroactividad en el pago del plan Moves
-
Nadie se lo esperaba: la sencilla modificación que convierte los coches diésel en ecológicos
-
Inesperado giro en los coches antiguos: esto cambia todo lo que sabíamos
Últimas noticias
-
Barcelona – Alavés: en directo online | Partido de Liga hoy en vivo
-
Canadá responde a Trump e impone aranceles del 25% a los productos de EEUU
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Alavés: Flick sale con todo
-
Un sindicalista amenaza a Cake Minuesa en la protesta de CCOO y UGT: «¡Te voy a dar una hostia!»
-
Matan de una puñalada a un chico de 16 años en el recinto ferial de Córdoba