¿Tu perro mueve la cabeza cuando le hablas? Esta es la inimaginable razón
Aunque los perros son animales bien conocidos por todos, hay determinados rasgos de su comportamiento que continúan siendo un gran misterio para nosotros. ¿Alguna vez has observado que tu perro mueve la cabeza cuando le hablas? Es algo muy curioso, y un estudio científico realizado en 2021 con 30 canes reveló el por qué lo hacen.
Según los resultados obtenidos de la investigación, cuando sus dueños les pedían a los perros que les trajeran un determinado objeto, los peludos que hacían este gesto estaban más dispuestos a tratar de resolver el problema. Por lo tanto, los expertos creen que si tu perro mueve la cabeza cuando lo hablas, es una muy buena señal. Significa que está redoblando su esfuerzo por comprenderte, es decir, está focalizando su atención. Además, es muy probable que sea más inteligente que la media.
@furdoggies tu perro mueve la cabeza así cuando le hablas? 🤔 Kevin💙 #headtilt #caniches#perroslindostiernos #perromuevelacabeza
Inteligencia canina
Según han podido comprobar los científicos, la inteligencia de los canes es equivalente a la de un niño de dos años. Pueden entender las expresiones faciales de los personas y, de media, pueden aprender entre 150 y 250 palabras. Cabe señalar que son capaces de aprender durante toda su vida, y también pueden percibir el tiempo.
Stanley Coren , un profesor del departamento de psicología de la Universidad de Columbia Británica, señala que la inteligencia de los perros se puede clasificar en tres apartados:
- Inteligencia instintiva: tal y como su propio nombre indica, hacer referencia a las capacidades innatas para las cuales fue criada la raza, como por ejemplo la cacería o el pastoreo.
- Inteligencia en el trabajo: está relacionada con la habilidad de los canes para seguir las órdenes de las personas en determinados trabajos.
- Inteligencia adaptativa: es la habilidad que tienen los canes para aprender por sí mismos. Normalmente, lo hacen a través de sus errores.
Mucho se habla sobre la capacidad de los canes para saber cómo se sienten sus dueños, es decir, si están contentos, tristes, enfadados… Pero, ¿realmente esto es así? Lo cierto es que sí, y se explica porque los canes tienen una gran habilidad para interpretar el lenguaje corporal. En función de lo movimientos, las expresiones naturales, los sonidos y la postura, analizan a los humanos y determinan a qué emoción corresponden.
Y, por último, al igual que ocurre en los humanos, la calidad del sueño de los canes influye en gran medida en su desempeño cognitivo. La razón es que el sueño es clave para consolidar el aprendizaje y la memoria.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
Últimas noticias
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución