Tortuga rusa: características y consejos para cuidarla
¡Puede llegar a vivir 100 años!
Las tortugas domésticas son cada vez más habituales como mascota, y es importante conocer los diferentes tipos que existen. La tortuga rusa es una de ellas, y es fácil de identificar por su caparazón claro con manchas oscuras. En la edad adulta mide 22 centímetros, y en cautiverio puede llegar a vivir 100 años, nada más y nada menos. ¡Te contamos más cosas sobre ella!
Una de las principales características de este animal es que está activo unos pocos meses a lo largo del año. En invierno hiberna en madrigueras que cava él mismo, y que pueden ser de hasta tres metros de profundidad para estar a salvo de los depredadores. Una vez empieza la primavera, vuelve a la actividad y aprovecha para alimentarse y reproducirse. La luz solar hace que sus funciones metabólicas se aceleren.
¿Cómo es la tortuga rusa como mascota?
Si estás pensando en adoptar la tortuga rusa como animal de compañía, hay algunas cosas que debes saber sobre ella. Lo más importante es que, a pesar de su pequeño tamaño, necesita mucho sitio para moverse. Necesita estar al aire libre, así que lo mejor es acondicionarle un espacio en el jardín o en la terraza. ¡Le encanta estar al sol en primavera y en verano!
Si no tienes un espacio al aire libre en tu vivienda, puedes poner luces UVA y UVB especiales en el terrario para recrear de alguna forma su hábitat natural. La tortuga rusa no lleva demasiado bien los climas extremos, así que la temperatura en casa nunca debe superar los 35 grados.
Aunque viva en cautividad también necesita hibernar una vez al año. ¿Qué necesitas para esto? Un terrario especial cuya temperatura oscile entre los cuatro y los ocho grados, y con un suelo de sustrato donde pueda descansar.
En cuanto a la alimentación, es un animal herbívoro, y sus alimentos son fáciles de encontrar en cualquier supermercado: espinacas, fresas, manzanas, acelgas, brócoli, zanahorias… Y no olvides que la tortuga rusa, aunque es un animal que ha sido domesticado, todavía conserva algunos de sus hábitos salvajes. Por lo tanto, no es una buena idea que la tengas en brazos o la levantes del suelo para jugar con ella. De lo contrario, se estrasará y podría sufrir alguna enfermedad grave.
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025